Socializan en Las Tunas los mejores resultados científicos de las Ciencias Médicas

21 de Jun de 2024
   49

Las Tunas.- Alrededor de medio centenar de investigaciones con resultados científicos de impacto social se presentaron en el 47 concurso provincial, antesala del Premio Anual de la Salud, prestigiado por un grupo de expertos de la provincia de Las Tunas.

En esta oportunidad predominaron los trabajos en las categorías de artículo científico, investigación aplicada y terminación de especialidad, en póster y de manera presencial.

El doctor Eduardo Villamil, presidente del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, reconoció el incremento del número de ponencias inscritas que abordaron temáticas relacionadas con las primeras causas de muerte y enfermedades de elevada prevalencia en el territorio.

Apuntó que este año la labor científica en las instituciones sanitarias visualizó los principales problemas, soluciones y estrategias ante las carencias que sufre el sector sanitario. Asimismo, significó como novedad la mirada científica de los estudiantes de las Ciencias Médicas sobre la investigación para lograr la resolutividad de las principales afecciones.

Por su parte, la Doctora en Ciencias Ángela Iraice Leyva León, presidenta del jurado de concurso a nivel provincial, significó el valor de estos espacios que resaltan, además, los estudios vinculados a la Atención Primaria, la intersectorialidad, investigaciones básicas, aplicadas e innovación tecnológica que dan respuesta a los problemas de la sociedad.

Entre los participantes la doctora María Cristina Cisneros, directora del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas, destacó el impacto de los estudios presentados por los alumnos de la Universidad y exhortó a desarrollar la mirada intersectorial en el tema vinculado al embarazo en la adolescencia y el tratamiento a la anemia.

Apuntó que es vital el área de Salud para enfrentar las diversas enfermedades crónicas no transmisibles a partir de la labor de los educandos, futuros profesionales del sector.

Mientras la doctora Lilian Aparicio Meneses reconoció, desde su rol de investigadora, que se debe potenciar la educación para la salud desde la Atención Primaria; por ello convocó a realizar estudios de intervención, aparejados a la formación de promotores a fin de preparar grupos poblacionales en las comunidades.

Salud materno–infantil, formación de recursos humanos, protocolos de actuación ante el envejecimiento poblacional, el embarazo en la adolescencia, las enfermedades transmisibles y no transmisibles, se incluyeron entre las líneas de investigaciones presentadas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *