Gestión de la calidad asistencial y quehacer científico denotan Jornada de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

27 de May de 2024
   32

Las Tunas.- Más de medio centenar de residentes y profesionales de varias especialidades médicas se dieron cita en la XXI Jornada Provincial de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, como parte de la socialización de investigaciones que potencian la calidad y el quehacer científico del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

En esta oportunidad los asistentes compartieron una novedosa línea de investigación que interrelaciona la Inmunología con la Otorrinolaringología, presentada por el Doctor Orlando Serrano Barrera, mediante el manejo de términos vitales para el diagnóstico de enfermedades, la atención y resolución del problema de salud.

Además socializaron y debatieron estudios de casos atípicos y experiencias con pacientes del territorio y de otras naciones, donde varios galenos compartieron el quehacer asistencial desde la cooperación médica cubana.

Investigaciones como Paraganglioma carotídeo bilateral, Actualización en Implante Coclear, Pólipo antrocoanal gigante, Aspergiloma del seno maxilar derecho, Lesión de la tráquea y La cirugía como tratamiento paliativo en el cáncer de cabeza y cuello, formaron parte del programa científico expuesto.

Marlenis Hidalgo Ramos, presidenta del comité académico de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en la provincia, argumentó que «es una forma de transmitir a los residentes y especialistas jóvenes experiencias únicas como medio de enseñanza, con el propósito de elevar el nivel científico e investigativo, y desarrollar este campo con soluciones relevantes.

Gestión de la calidad asistencial y quehacer científico denotan Jornada de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Marlenis Hidalgo Ramos, presidenta del comité académico de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en la provincia.

En otro orden denotó el implante coclear para que los discapacitados logren eficiente desarrollo, sobre todo los niños que nacen con dificultad para escuchar y se detecta mediante el pesquisaje de otoemisiones para el diagnóstico precoz de la hipoacusia y el tratamiento oportuno con vista a una rehabilitación e incorporación a la sociedad.

Por su parte el prestigioso doctor Rolando Lucas, Padre de la Cirugía en Las Tunas, felicitó a los presentes por la calidad de los estudios que demuestran los conocimientos de formación de los galenos tuneros, y los exhortó a mantener activo el proceso investigativo.

Mientras los participantes coincidieron que resultó este un espacio de enseñanzas en busca de un mayor conocimiento ante la calidad de las intervenciones quirúrgicas para la incorporación de los pacientes a su entorno social.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *