Gestión de la calidad asistencial y quehacer científico denotan Jornada de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

27 de May de 2024
   17
Portada » Noticias » Salud » Gestión de la calidad asistencial y quehacer científico denotan Jornada de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Las Tunas.- Más de medio centenar de residentes y profesionales de varias especialidades médicas se dieron cita en la XXI Jornada Provincial de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, como parte de la socialización de investigaciones que potencian la calidad y el quehacer científico del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

En esta oportunidad los asistentes compartieron una novedosa línea de investigación que interrelaciona la Inmunología con la Otorrinolaringología, presentada por el Doctor Orlando Serrano Barrera, mediante el manejo de términos vitales para el diagnóstico de enfermedades, la atención y resolución del problema de salud.

Además socializaron y debatieron estudios de casos atípicos y experiencias con pacientes del territorio y de otras naciones, donde varios galenos compartieron el quehacer asistencial desde la cooperación médica cubana.

Investigaciones como Paraganglioma carotídeo bilateral, Actualización en Implante Coclear, Pólipo antrocoanal gigante, Aspergiloma del seno maxilar derecho, Lesión de la tráquea y La cirugía como tratamiento paliativo en el cáncer de cabeza y cuello, formaron parte del programa científico expuesto.

Marlenis Hidalgo Ramos, presidenta del comité académico de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en la provincia, argumentó que «es una forma de transmitir a los residentes y especialistas jóvenes experiencias únicas como medio de enseñanza, con el propósito de elevar el nivel científico e investigativo, y desarrollar este campo con soluciones relevantes.

Marlenis Hidalgo Ramos, presidenta del comité académico de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en la provincia.

En otro orden denotó el implante coclear para que los discapacitados logren eficiente desarrollo, sobre todo los niños que nacen con dificultad para escuchar y se detecta mediante el pesquisaje de otoemisiones para el diagnóstico precoz de la hipoacusia y el tratamiento oportuno con vista a una rehabilitación e incorporación a la sociedad.

Por su parte el prestigioso doctor Rolando Lucas, Padre de la Cirugía en Las Tunas, felicitó a los presentes por la calidad de los estudios que demuestran los conocimientos de formación de los galenos tuneros, y los exhortó a mantener activo el proceso investigativo.

Mientras los participantes coincidieron que resultó este un espacio de enseñanzas en busca de un mayor conocimiento ante la calidad de las intervenciones quirúrgicas para la incorporación de los pacientes a su entorno social.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

En Las Tunas se cuantifican daños del huracán Melissa 

Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *