Suma Las Tunas a Récord Mundial de baile de casino

6 de May de 2024
Portada » Noticias » Suma Las Tunas a Récord Mundial de baile de casino

Las Tunas.-Este domingo Cuba batió el récord nacional y mundial de bailadores simultáneos en ruedas de casino, donde Las Tunas también tuvo participación desde los escenarios de la Plaza Cultural y la Casa del Joven Creador.

Bajo la llovizna que refrescó la ciudad se integró el grupo que bajo la dirección del coreógrafo y Metodólogo provincial de danza Orlando Matos llevaba varios meses de ensayo, sumado también al regional que tuvo lugar hace algunas semanas en Santiago de Cuba, con la rueda Fusión Cubana, compuesta por el club de casino Me dicen Cuba y el grupo danzario Paso Libre, ambos del municipio de Amancio.

Desde las 6:00 pm y por más de ocho minutos los pasos rindieron homenaje al son, con ritmos similares a los que sonaron en todo el país, con un total 142 conjuntos y 2946 bailadores, con La Piragua en La Habana como la plaza líder con una mega rueda y desde donde el cronómetro marcó exactamente 8.49.37.

La iniciativa que impulsó el proyecto internacional Retomando el Son Bailando Casino, dirigido por Luis Llamo, tiene como objetivo celebrar el Día Nacional del Son, instituido el 8 de mayo por los natalicios de Miguel Matamoros y Miguelito Cuní, así como aportar a la declaratoria del género como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Contó con el auspicio del Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de Casas de Cultura, Artex y el Instituto Nacional de Deporte, Cultura y Recreación, y pretenden lanzarse en noviembre a la conquista del Récord Guinness.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *