Bailables amenizan celebración de los trabajadores en Las Tunas

1 de May de 2024
   71

Las Tunas.- Varios territorios de la provincia ofrecen la actuación de colectivos musicales para amenizar la celebración de los trabajadores este Primero de Mayo, al concluir el desfile en las plazas principales de cada municipio.

En la ciudad de Las Tunas se concentran las actividades en la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González, donde la tradición campesina será protagonista desde las 8:00 am con el Dúo Punto Cubano y los repentistas Dimitri Tamayo y Guillermo Castillo; le seguirán Aníbal y su tumbao desde las 10:00 am, mientras que La Cubanía actuará a las 6:00 pm y se prevé para el cierre a La original de Manzanillo, sobre las 10:00 pm.

Los jardines de la sala polivalente Leonardo Mckenzie son el escenario para  el Guiñol Los Zahoríes en la mañana con variedades para el público infantil, y desde las 2:00 pm para los solistas Divania González y Ernesto Soria.

Hasta la plaza La Salvadera de Majibacoa llega el intérprete Alfredo Martínez, quien se acompañará del proyecto audiovisual Michoacán, y la Sonora Tropical en matiné; mientras que en Jesús Menéndez el protagonismo es para Ases del ritmo, desde la provincia de Holguín.

La ciudad de Puerto Padre anuncia a Michel y la cubanía tras el desfile, Órbita 1 de Santiago de Cuba a las 3:00 pm y Alma libre en la sede de la Asociación Hermanos Saíz; en el poblado de Delicias estará Origen, Aché son en San Manuel, Embajadores del ritmo en Vázquez y el órgano Ritmo tropical en Santa María.

Manatí acoge por la tarde a Aníbal y su tumbao e igualmente se reservan opciones con talento aficionado y música grabada, acompañadas de los servicios de la gastronomía.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *