El rumor de la campiña desde el dial de Radio Victoria

21 de Abr de 2024
   56

Las Tunas.-La música, la más bella forma de lo bello, adquiere valores multiplicados, cuando en su esencia, identifica la idiosincrasia de un pueblo, las costumbres y autenticidad de sus raíces.

La divulgación y defensa de nuestra música campesina ha sido una de las intenciones evidentes que mueven a la parrilla de programación de la Emisora Provincial Radio Victoria en Las Tunas desde su fundación.

El aroma del campo en las ondas sonoras

El Balcón del Oriente cubano, capital iberoamericana de la décima, atesora en los programas Rumores del Hórmigo y El Guateque, espacios fijos en los que desde hace décadas, encuentra el reflejo de las manifestaciones más tradicionales: tonadas, controversias, espinela… poesía campesina e inmensamente cubana.

«Radio Victoria le da prioridad a la programación campesina y también a la música porque este destinatario es uno muy importante, por tanto nuestra emisora promueve la música campesina en toda su programación, no solamente en los programas de ese perfil que tenemos dos, uno con frecuencia de lunes a sábado, que es Rumores del Hórmigo, y el otro que es El Guateque con una frecuencia semanal los domingos.

«Asimismo, esta música la radiamos donde sea factible, en programas específicos incorporando temas que lo ameriten y que coayuben a elevar el nivel educacional y cultural de este sector tan importante que son nuestros campesinos», declaró al medio Yerlanis Batista Rosabal, Jefa de programación de la planta radial.

La fiesta de El Guateque

Luis Andrés Till Sanfiel, guionista y actor, entiende a El Guateque como un bálsamo espiritual que aboga por lo más puro de la cultura cubana.

El rumor de la campiña desde el dial de Radio Victoria

Luis Andres Till Sanfiel.

«Es muy importante que los valores de la música campesina prevalezcan por muchas razones, una es su variedad porque es muy difícil de hacer, y ese es otro de sus encantos, que no es una música facilista, y tiene muchas variantes; por ejemplo, el complejo del punto, que es patrimonio cultural de la humanidad, algo tan hermoso, tiene tantas variantes. Si este guateque se escucha en muchísimos lugares, no solo de Cuba, sino del mundo, es porque esta música está viva.

«La pureza de la cubanía, las tradiciones, tienen que prevalecer y es tarea nuestra, de la radio, llegar hasta cada rinconcito donde ni siquiera puede llegar la televisión, y cuando el guajiro esté labrando la tierra o desgranando maíz, pueda tener su radio y escuchar como defendemos el punto cubano, esa música campesina tradicional cubana que cuando se siente trina el sinsonte, y se ve un surco recién arado con mariposas volando sobre él», refirió a este espacio el creador.

El rumor de la campiña desde el dial de Radio Victoria

La actriz Elizabeth Borrego en el proceso de grabación de El Guateque.

La actriz del colectivo Elizabeth Borrero Batista comparte la experiencia: «siento que realmente uno de los valores más importantes que tiene la permanencia de este programa en nuestra emisora provincial de la radio, es porque mantiene viva a la música campesina en todas sus manifestaciones: el punto, la décima, las tonadas, y más; y yo creo que eso es algo por lo que debemos abogar y luchar todos los días».

Rumores del Hórmigo: un imprescindible de la radio tunera

Por otro lado, Wilber Antonio Díaz Velázquez, director de Rumores del Hórmigo asume como un compromiso hacia el público el espacio que amanece con el rocío del campo.

«Siempre he defendido la presencia de la buena música campesina en el programa, principalmente la que se hace en la región oriental, donde más tradicional se estima que se produce en el país, principalmente las agrupaciones que a ese género se dedican en el territorio de Las Tunas, como es el caso de Rumores del Hórmigo, del grupo Original Cucalambé y de otros más que hay en Cuba, defensores de este tipo de música.

«Hemos insertado esa música cantada, también las décimas campesinas, las tonadas y las controversias, ha sido una pauta constante que se defiendan nuestros valores patrimoniales autóctonos en relación a lo que significa para este país la música tradicional campesina», comentó el artista.

 

El rumor de la campiña desde el dial de Radio Victoria

Proceso de grabación y edición del Guateque.

«Es la música campesina surgida del pueblo que constituye la defensa de la cultura nacional y el fortalecimiento de nuestras raíces, ella permite conservar y potenciar los valores más autóctonos de nuestro pueblo, precisamente es cronista de la historia social y cultural del país, por eso cada amanecer Radio Victoria a partir de las 5:30 AM lleva la buena música campesina en sus diferentes géneros para el disfrute de nuestros campesinos que así lo han manifestado», expresó además Galina Rodríguez Rodes, su locutora.

Seguir apostando por la cultura, en pos de la cubanía y los valores locales, mueve como intención esencial a Victoria, una emisora que vela por el disfrute junto al conocimiento de sus audiencias, que gracias a espacios de este tipo, se consolida como la voz del pueblo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *