Las Tunas contará con nuevos organopónicos

4 de Feb de 2024
   33
Las Tunas contará con nuevos organopónicos
Portada » Noticias » Las Tunas » Las Tunas contará con nuevos organopónicos

Las Tunas.- Durante el actual año 2024, en la provincia de Las Tunas se pondrán en
funcionamiento 16 nuevos organopónicos, a razón de dos por cada municipio, los que
constituirán un notable impulso al Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana,
Suburbana y Familiar.

Así lo informó Odalis Bello Leyva, jefa del programa en el territorio tunero, quien explicó
que esas unidades productivas generarán fuentes de empleo y favorecerán la siembra y
posterior cosecha de hortalizas, plantas medicinales y condimentos frescos.

Añadió que, de conjunto, las entidades que se construyen actualmente tendrán una
superficie total de 3.4 hectáreas y que los principales avances del cronograma se
concretan en los municipios de Las Tunas, Colombia y Amancio.

Como se trata de áreas pequeñas, no se podrán satisfacer todas las necesidades de los
residentes en cada lugar; pero, sí serán una alternativa de alimentación sana que
beneficiará a los vecinos y que abaratará los costos de producción y transportación.

Los nuevos organopónicos se constituyen en las comunidades de Los Pinos y Santa
María, del municipio de Las Tunas; La Victoria y San Martín, en Manatí; San Manuel y
Delicias, de Puerto Padre; y Redención y Guaranal, de Jesús Menéndez.

En Majibacoa serán en Robothán y Arroyo el Muerto; en Jobabo, en Macagua Seis y Sao
Corojo y en Colombia, en La Tasajera y Monte Fresco; en tanto en Amancio se
construirán en el Kilómetro Ocho y La Carretera.

El Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar es un proyecto
de seguridad alimentaria para la población, mediante el empleo de medios biológicos
para el control de plagas y la aplicación de abonos orgánicos que suplen la carencia de
fertilizantes químicos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *