Día del Locutor: para celebrar el arte de la palabra

1 de Dic de 2023
Portada » Noticias » Día del Locutor: para celebrar el arte de la palabra

Las Tunas.-El arte del sonido celebra este primero de diciembre en Cuba el Día del Locutor, esos creadores que hacen de la palabra su bandera, llegando a varias generaciones de cubanos desde hace más de seis décadas.

A través de la radio y la televisión llegan las voces de estos profesionales a diario, con la responsabilidad de informarnos, orientarnos, educarnos o entretenernos, convirtiéndose en parte de la banda sonora de nuestras audiencias.

En Radio Victoria muchos han sentado cátedra en el noble arte de la palabra, identificando con su talento el dial que nos caracteriza, legando en los más jóvenes las herramientas necesarias para ejercerlo desde el amor y el compromiso.

El Día del Locutor se instituyó en Cuba a partir de 1954, escogiéndose la fecha del 1ro de diciembre para celebrarlo debido al Segundo Congreso Interamericano de Locución que se desarrolló en la Habana esa fecha, y en homenaje a Jorge Luis García Nieto, quien se inició en la radio con sólo 12 años de edad y murió prematuramente en 1953, tras laborar en las Emisoras CMJP de Morón y en las capitalinas COCO y RHC Cadena Azul.

Mientras, según citan fuentes especializadas, los antecedentes del acontecimiento se hallan en la historia de la radio cuando el 22 de agosto de 1922 Luis Casas Romero realizó la primera transmisión a través de ese medio de comunicación masivo usando la voz de su hija Zoila Casas Rodríguez, quien se convirtió en la primera locutora cubana.

Casas Rodríguez fue registrada como la primera mujer que ejerció aquí el oficio de comunicadora, así como en todo el continente americano, según los archivos, en una época en la cual este arte era estrictamente masculino.

Usar la palabra para hacer arte, con empatía y amenidad, acompañadas de una cultura general representa el mayor reconocimiento a la idiosincrasia de un pueblo.

Desde Victoria extendemos el abrazo a quienes encuentran en ella hogar y sitio de expresión, ennobleciendo con su arte el mensaje que cada día inunda el éter a través de nuestra planta motriz.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *