En Las Tunas Taller Nacional de eclecticismo y tradición popular: conservación en los centros históricos

23 de Nov de 2023
   18

Las Tunas.- Con la entrega del Premio Anual de conservación y restauración 2023 al Trapiche Las Peloncitas, propiedad de la familia Téllez Ortiz, concluyó el XVIII Taller Nacional de eclecticismo y tradición popular, su conservación en los centros históricos.

Los objetivos principales que persiguió el certamen se centraron en lograr el intercambio de experiencias entre especialistas que se dedican al estudio, cuidado, conservación y restauración geográfica y conjuntos monumentarios o arquitectónicos de los centros históricos urbanos.

Asimismo, se indagó en cómo identificar las tradiciones populares de patrimonio cultural inmaterial, y valorar cómo estas fortalecen al entorno de las comunidades desde el trabajo de la conservación y difusión aportando a los paisajes y ecosistemas culturales.

Otro de los platos fuertes del evento fue la conferencia impartida por el excelentísimo señor Hirata Kenji, embajador de Japón en Cuba, acerca de la arquitectura tradicional japonesa.

«La arquitectura epañola y la japonesa son muy distintas, en Cuba también se percibe su cultura y su arquitectura bastante diferente, y aunque soy un aficionado, considero creo que es muy importante conservar su tradición», refirió el Embajador a Tiempo21.

Mientras, el gran Premio Anual de conservación y restauración lo recibió Juan Carlos Téllez Carbonell, uno de los descendientes de la familia galardonada.

Para la concesión del premio se tuvo en cuenta que el Trapiche mantiene su función original para la que había sido diseñado, se encuentra en buen estado de conservación, manteniendo su originalidad, sin haber sufrido modificaciones que alteraren su diseño original.

En los espacios teóricos también sobresalieron las charlas acerca de los Portadores materiales e inmateriales de la comparsa tradicional Estampas Tuneras, la Restauración de la Iglesia parroquial Mayor de San Jerónimo y su entorno urbano, así como la Maqueta virtual del centro histórico urbano de la ciudad de Las Tunas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *