Pie diabético, pasos saludables para su prevención

14 de Nov de 2023
   91

Las Tunas.-Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. El pie diabético es una de sus principales complicaciones: entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes diabéticos desarrollan una úlcera del pie en algún momento de su vida; y aproximadamente ese mismo porcentaje termina con una amputación. No obstante, estas lesiones pueden prevenirse.

El pie diabético se produce por altos niveles de azúcar en sangre, mantenidos por un largo tiempo, que dañan los nervios y los vasos sanguíneos de los pies. De esta forma aparecen el  entumecimiento, el hormigueo, el dolor o la pérdida de sensibilidad en los pies.

Si no se puede sentir dolor, es posible que pasen desapercibidas pequeñas lesiones en los pies como cortes, ampollas o úlceras, que luego pueden infectarse. Si la infección no se trata a tiempo puede evolucionar a graves trastornos, que culminen con la amputación. Y, aunque su objetivo es evitar que se propague una infección grave, hay mucho por hacer para evitar que una herida en el pie se convierta en un problema de salud importante.

Los factores de riesgo fundamentales son el mal control glucémico, la diabetes con evolución mayor a 10 años, el sexo femenino, la presencia de neuropatía diabética y el tabaquismo. Este último debe ser evitado pues contribuye a la aterosclerosis que empeora los efectos de la diabetes en los pies.

El diabético debe revisar los pies todos los días en busca de cortes, enrojecimiento y otros cambios en la piel, incluyendo verrugas, manchas y cuerpos extraños. La planta de los pies debe ser revisada también, por medio de un espejo, para lo cual debe recibir ayuda de familiares. El corte de las uñas debe ser en línea recta con un cortauñas. Si resulta difícil para el diabético, puede ser auxiliado por sus familiares o el podólogo.

El lavado debe ser diario, con agua tibia y jabón. No se recomienda remojarlos porque reseca la piel. Luego de secarse los pies, puede usarse talco o almidón de maíz entre los dedos para absorber la humedad. Siempre deben usarse zapatos cómodos sin costuras ni rebordes en su interior, calcetines blancos o pantuflas para protegerlos, que se deben cambiar al menos dos veces al día. No se recomienda caminar descalzo, ni siquiera en interiores. En playas o piscinas las zapatillas anchas son las óptimas.

Levantar los pies cuando se esté sentado, mover los dedos y hacer movimientos en círculos a lo largo del día, mejora el flujo sanguíneo. No deben calentarse con bolsas ni situándolos cerca de objetos calientes.

Se debe acudir de inmediato al médico si nota: cortes, ampollas o hematomas en los pies que no comienza a sanar en unos días; piel enrojecida, caliente o dolorida un callo con sangre seca en el interior; o una infección que se vuelve negra y huele mal. Incluso si no se ha notado ningún problema, es bueno que un profesional de la salud le revise los pies en cada consulta.

El cuidado diario de los pies junto al control del nivel de azúcar en sangre, con un estricto seguimiento de la dieta y uso adecuado de los medicamentos son, sin dudas, pasos firmes y saludables. (Por el Dr. Julio Antonio Esquivel Tamayo)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *