Pie diabético, pasos saludables para su prevención

14 de Nov de 2023
Portada » Noticias » Pie diabético, pasos saludables para su prevención

Las Tunas.-Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. El pie diabético es una de sus principales complicaciones: entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes diabéticos desarrollan una úlcera del pie en algún momento de su vida; y aproximadamente ese mismo porcentaje termina con una amputación. No obstante, estas lesiones pueden prevenirse.

El pie diabético se produce por altos niveles de azúcar en sangre, mantenidos por un largo tiempo, que dañan los nervios y los vasos sanguíneos de los pies. De esta forma aparecen el  entumecimiento, el hormigueo, el dolor o la pérdida de sensibilidad en los pies.

Si no se puede sentir dolor, es posible que pasen desapercibidas pequeñas lesiones en los pies como cortes, ampollas o úlceras, que luego pueden infectarse. Si la infección no se trata a tiempo puede evolucionar a graves trastornos, que culminen con la amputación. Y, aunque su objetivo es evitar que se propague una infección grave, hay mucho por hacer para evitar que una herida en el pie se convierta en un problema de salud importante.

Los factores de riesgo fundamentales son el mal control glucémico, la diabetes con evolución mayor a 10 años, el sexo femenino, la presencia de neuropatía diabética y el tabaquismo. Este último debe ser evitado pues contribuye a la aterosclerosis que empeora los efectos de la diabetes en los pies.

El diabético debe revisar los pies todos los días en busca de cortes, enrojecimiento y otros cambios en la piel, incluyendo verrugas, manchas y cuerpos extraños. La planta de los pies debe ser revisada también, por medio de un espejo, para lo cual debe recibir ayuda de familiares. El corte de las uñas debe ser en línea recta con un cortauñas. Si resulta difícil para el diabético, puede ser auxiliado por sus familiares o el podólogo.

El lavado debe ser diario, con agua tibia y jabón. No se recomienda remojarlos porque reseca la piel. Luego de secarse los pies, puede usarse talco o almidón de maíz entre los dedos para absorber la humedad. Siempre deben usarse zapatos cómodos sin costuras ni rebordes en su interior, calcetines blancos o pantuflas para protegerlos, que se deben cambiar al menos dos veces al día. No se recomienda caminar descalzo, ni siquiera en interiores. En playas o piscinas las zapatillas anchas son las óptimas.

Levantar los pies cuando se esté sentado, mover los dedos y hacer movimientos en círculos a lo largo del día, mejora el flujo sanguíneo. No deben calentarse con bolsas ni situándolos cerca de objetos calientes.

Se debe acudir de inmediato al médico si nota: cortes, ampollas o hematomas en los pies que no comienza a sanar en unos días; piel enrojecida, caliente o dolorida un callo con sangre seca en el interior; o una infección que se vuelve negra y huele mal. Incluso si no se ha notado ningún problema, es bueno que un profesional de la salud le revise los pies en cada consulta.

El cuidado diario de los pies junto al control del nivel de azúcar en sangre, con un estricto seguimiento de la dieta y uso adecuado de los medicamentos son, sin dudas, pasos firmes y saludables. (Por el Dr. Julio Antonio Esquivel Tamayo)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *