Toma de Las Tunas, un triunfo que enorgullece a los tuneros

23 de Sep de 2023
   47

Las Tunas.- Las tropas insurrectas del Mayor General tunero, Vicente García González consiguieron apoderarse de la plaza militar fortificada con una hábil operación de inteligencia militar, que les permitió penetrar a la ciudad en la madrugada del 23 de septiembre de 1876 y sorprender a la guarnición española.

El grupo comando que tuvo la tarea de romper paredes en la oscuridad con el consentimiento de los vecinos, pasó al arma blanca a los centinelas de guardia y permitió que el resto de la tropa aprovechara la sorpresa y dominara rápidamente una guarnición superior en armamento y efectivos.

A las ocho de la mañana, el Comandante español Félix Toledo Vidal se rindió. Una eficacia de la red agentes secretos proporcionó la información necesaria para vulnerar el sistema defensivo de Las Tunas, una de las plazas militares más importantes del ejército español en el oriente del país.

La ciudad fue libre durante tres días, pero ante la llegada de refuerzos enemigos y sin posibilidades de mantener el sitio, el ejército libertador decidió cargar con el poderoso botín de alimentos y pertrechos de guerra y regresar al refugio del monte, dejando solo las cenizas al enemigo.

Enardecida de patriotismo, la población lo secundó en la propagación del incendio y la destrucción de las edificaciones militares y luego marchó a la manigua.

Por ser un lugar privilegiado desde donde dominaban el Oriente y las salidas hacia el occidente del país, la plaza fue reconstruida en 1884, por los hispanos.

La acción provocó la sustitución del capitán general de la Isla y que España enviara a Arsenio Martínez Campos con una nueva política de pacificación para Cuba.

Cada año, el pueblo tunero celebra el acontecimiento con diversas actividades alegóricas, entre ellas un acto político cultural y la escenificación del incendio, con el que reivindican que volverían a quemar la ciudad antes que verla esclava.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *