155 años de San Miguel del Rompe, chispa de la independencia cubana

4 de Ago de 2023
   35
Portada » Noticias » Historia » 155 años de San Miguel del Rompe, chispa de la independencia cubana

Las Tunas.- El legado de los próceres de la independencia de Cuba fue recordado por el pueblo tunero en el aniversario 155 de la reunión conspirativa de San Miguel del Rompe, el 4 de agosto de 1868, primera acción que convocó a los cubanos a unirse para luchar contra el coloniaje español.

La escenificación de los sucesos en los que Carlos Manuel de Céspedes convocó a la insurrección armada cuando dijo: “Señores: la hora es solemne y decisiva, el poder de España está caduco y carcomido. Si aún nos parece fuerte y grande, es porque hace más de tres siglos que lo contemplamos de rodillas ¡Levantémonos!”, dio inicio la patriótica celebración.

Engalanado con banderas y pancartas, el parque de la comunidad de Barthe fue escenario del acto político-cultural por la efeméride, con la presencia del Primer Secretario del Partido en el municipio de Las Tunas Roberto Carlos López Saborít, autoridades partidistas, gubernamentales, y representantes de las organizaciones de masas.

A cargo de las palabras centrales, el presidente en funciones de la Unión de Historiadores en la provincia, Ricardo Ávalo Avilés destacó la importancia de la cita, pues aunque los principales jefes de las regiones de Oriente y Camagüey, no lograron acordar la fecha del alzamiento, devino incitación para otros encuentros que conllevaron al alzamiento del 10 de octubre en La Demajagua.

Entre las personalidades invitadas destaca el amigo de Cuba, el Chileno Ignacio Flores que junto a la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, María Romero intercambió experiencias de su lucha revolucionaria.

La entrega de carné de miembros de la Unión de Jóvenes Comunista y la inauguración de una exposición en la Casa de la Cultura de la localidad, fueron otras acciones para conmemorar la fecha patria.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *