Aspiran historiadores tuneros a participar en el Congreso Nacional de Historia

18 de Jul de 2023
   51

Las Tunas.- Cinco investigaciones de la provincia de Las Tunas optan por representar la labor de los tuneros en el rescate de la historia en la edición 25 del Congreso Nacional del gremio, a celebrarse en próximo mes de diciembre en Villa Clara.

La Comisión de Admisión Provincial presidida por la DraC. Yurisay Pérez Nakao, e integrada además por la MsC. Perla Yanett Quintana Pérez y el MsC. Enrique Antonio Lalana Torres, escogió entre las 28 ponencias participantes en el Simposio de Historia de Las Tunas.

El presidente en funciones de la filial tunera de la Unión de Historiadores de Cuba, Unhic, MsC. Ricardo Ávalo Avilés explicó a Tiempo 21 que la selección se atuvo a los requerimientos de la convocatoria en relación con las líneas temáticas aprobadas para el Congreso.

Apuntó que existe la Comisión de admisión nacional será en última instancia la que determine si van a formar parte de las ochenta potencias que están previstas.

Los trabajos seleccionados son:
• El pensamiento masónico cubano y su contextualización en Chaparra del doctor en ciencias Manuel Sánchez Rojas.

• Apuntes para una Historia de la Educación Preuniversitaria en Las Tunas de 1971 a 1985 del licenciado Norge Manuel Peña Hernández.

• Labor de Faure Chomón Mediavilla en Las Tunas de 1970 a 1979 del doctor en ciencias Frank Arteaga Pupo y la licenciada Zenia Ortiz Sánchez.

• Los Tribunales Revolucionarios durante 1959 en Victoria de las Tunas de Osvaldo Morfa Lima.

• La historia de los oficios y profesiones como contenido en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia de Cuba en las carreras de ciencias técnicas de los doctores en ciencias Sarvelio Guerra Gómez, Maritza Rodríguez Peña y la licenciada Alina Guerra Valdivia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *