Aspiran historiadores tuneros a participar en el Congreso Nacional de Historia

18 de Jul de 2023
   73

Las Tunas.- Cinco investigaciones de la provincia de Las Tunas optan por representar la labor de los tuneros en el rescate de la historia en la edición 25 del Congreso Nacional del gremio, a celebrarse en próximo mes de diciembre en Villa Clara.

La Comisión de Admisión Provincial presidida por la DraC. Yurisay Pérez Nakao, e integrada además por la MsC. Perla Yanett Quintana Pérez y el MsC. Enrique Antonio Lalana Torres, escogió entre las 28 ponencias participantes en el Simposio de Historia de Las Tunas.

El presidente en funciones de la filial tunera de la Unión de Historiadores de Cuba, Unhic, MsC. Ricardo Ávalo Avilés explicó a Tiempo 21 que la selección se atuvo a los requerimientos de la convocatoria en relación con las líneas temáticas aprobadas para el Congreso.

Apuntó que existe la Comisión de admisión nacional será en última instancia la que determine si van a formar parte de las ochenta potencias que están previstas.

Los trabajos seleccionados son:
• El pensamiento masónico cubano y su contextualización en Chaparra del doctor en ciencias Manuel Sánchez Rojas.

• Apuntes para una Historia de la Educación Preuniversitaria en Las Tunas de 1971 a 1985 del licenciado Norge Manuel Peña Hernández.

• Labor de Faure Chomón Mediavilla en Las Tunas de 1970 a 1979 del doctor en ciencias Frank Arteaga Pupo y la licenciada Zenia Ortiz Sánchez.

• Los Tribunales Revolucionarios durante 1959 en Victoria de las Tunas de Osvaldo Morfa Lima.

• La historia de los oficios y profesiones como contenido en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia de Cuba en las carreras de ciencias técnicas de los doctores en ciencias Sarvelio Guerra Gómez, Maritza Rodríguez Peña y la licenciada Alina Guerra Valdivia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Legado de coraje y ternura

Legado de coraje y ternura

El 28 de noviembre de 1893, se apagó el corazón de Mariana Grajales. Pero no su legado ni su ejemplo. Nacida en Santiago de Cuba en 1815, Mariana no fue solo madre de Antonio, José y tantos otros hijos que empuñaron el machete por la independencia. Fue madre de una causa, de una ética, de una Cuba que aún no existía, pero que ella ya soñaba libre y digna.

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *