Aspiran historiadores tuneros a participar en el Congreso Nacional de Historia

18 de Jul de 2023
   71

Las Tunas.- Cinco investigaciones de la provincia de Las Tunas optan por representar la labor de los tuneros en el rescate de la historia en la edición 25 del Congreso Nacional del gremio, a celebrarse en próximo mes de diciembre en Villa Clara.

La Comisión de Admisión Provincial presidida por la DraC. Yurisay Pérez Nakao, e integrada además por la MsC. Perla Yanett Quintana Pérez y el MsC. Enrique Antonio Lalana Torres, escogió entre las 28 ponencias participantes en el Simposio de Historia de Las Tunas.

El presidente en funciones de la filial tunera de la Unión de Historiadores de Cuba, Unhic, MsC. Ricardo Ávalo Avilés explicó a Tiempo 21 que la selección se atuvo a los requerimientos de la convocatoria en relación con las líneas temáticas aprobadas para el Congreso.

Apuntó que existe la Comisión de admisión nacional será en última instancia la que determine si van a formar parte de las ochenta potencias que están previstas.

Los trabajos seleccionados son:
• El pensamiento masónico cubano y su contextualización en Chaparra del doctor en ciencias Manuel Sánchez Rojas.

• Apuntes para una Historia de la Educación Preuniversitaria en Las Tunas de 1971 a 1985 del licenciado Norge Manuel Peña Hernández.

• Labor de Faure Chomón Mediavilla en Las Tunas de 1970 a 1979 del doctor en ciencias Frank Arteaga Pupo y la licenciada Zenia Ortiz Sánchez.

• Los Tribunales Revolucionarios durante 1959 en Victoria de las Tunas de Osvaldo Morfa Lima.

• La historia de los oficios y profesiones como contenido en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia de Cuba en las carreras de ciencias técnicas de los doctores en ciencias Sarvelio Guerra Gómez, Maritza Rodríguez Peña y la licenciada Alina Guerra Valdivia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *