Gustavo Ameijeiras, la vigencia de su legado

25 de May de 2023
Portada » Noticias » Gustavo Ameijeiras, la vigencia de su legado

Las Tunas.-Por su ejemplo de lealtad, valor y compromiso, el joven tunero Gustavo Ameijeiras Delgado ocupa un sitial entre los mártires de las luchas contra la dictadura de Fulgencio Batista.

El Presidente en funciones de la Filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, Ricardo Ávalo Avilés reveló a Tiempo 21 que nativo de Chaparra, actual municipio de Jesús Menéndez era el mayor de los diez hermanos y fue asesinado y su cuerpo tirado al mar en mayo de 1958.

En busca de mejores condiciones laborales, la familia se estableció en La Habana donde los varones encontraron trabajo como choferes de autos de alquiler.

Cuando viajaba hacía Santiago de Cuba, para conocer el destino de su hermano Juan Manuel, caído en el asalto al Moncada, fue apresado en Holguín como sospechoso de participar en las acciones y encarcelado con el resto de los monadistas

Ávalo Avilés explicó que «en la cárcel se familiarizó con las ideas de la Generación de Centenario y al ser absuelto tiene el mérito de haber distribuido los veinte mil ejemplares de la primera edición de La Historia me Absolverá. Se inserta también en la campaña proamnistía de Fidel a raíz del apresamiento del líder histórico en el que contribuye de conjunto con todo el pueblo la libertad de Líder de la Revolución y el resto de los de los asaltantes del Moncada».

Debido a sus actividades conspirativas, sufrió varias detenciones, intimidaciones y torturas. No obstante no cejó en la lucha y cuando el líder de la Revolución convocó al pueblo a la huelga de abril, organizó un grupo de compañeros para apoyar su organización en La Habana.

Tras el fracaso de la huelga, partió con rumbo a la Sierra Maestra con el objetivo de incorporarse al Ejército Rebelde. Evidentemente en algún punto el ejército logró capturarlo y nunca más se supo de él, explicó el historiador.

Solo después de enero de 1959 en los juicios a los esbirros en la fortaleza de La Cabaña, se conoció que tras su captura fue entregado al Servicio de Inteligencia Militar de la Habana donde fue salvajemente torturado y su cuerpo arrojado al mar, el 22 de mayo de 1958.

Fidel Castro comparó a la familia Almejeiras con los Maceo, pues dio grandes hombres y mujeres consagrados a lograr la independencia de la patria.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *