Protegernos, clave ante las tormentas locales severas

23 de May de 2023
   55

Las Tunas.- Aunque pueden ocurrir en cualquier momento, ahora estamos viviendo la época más propicia para la ocurrencia de tormentas locales severas de las cuales en Las Tunas se han reportado dos este año, la primera de ellas ocurrida el 16 abril en la ciudad cabecera entre 6 y 37 de la tarde y las 7 de la noche.

Para Yaquelin Mujica, especialista del Centro Provincial Meteorológico es entonces razón de fuerza mayor advertir sobre la importancia de protección ante esos fenómenos que suelen ser muy peligrosos.

“Hay que estar atentos a señales como la nubosidad gris que generalmente se presenta en las tardes para preservar nuestras vidas en edificaciones, nunca bajo árboles grandes y solitarios, ni cerca de torres ni otras estructuras metálicas que favorecen la inducción y conducción de las descargas eléctricas.

Ante estas debemos evitar hablar por teléfono y desconectar los efectos electrodomésticos”.

Un estudio sobre los rayos hecho en la provincia ubica a Las Tunas como uno de los territorios que mayor número de fallecidos ocasionan, principalmente en áreas rurales durante el pastoreo de animales o realizando otras labores agropecuarias.En Cuba mueren más personas por esta causa que durante los huracanes.

La especialista recordó que las tormentas locales severas se gestan con suma rapidez, casi siempre después del mediodía. Hasta ahora en el mundo no existe un modelo que permita pronosticar dichos eventos gestados en períodos de solo dos o tres horas y con poco tiempo de duración, pero sí se sabe que de marzo a octubre es la mejor etapa para su formación, aunque son más frecuentes en abril y mayo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *