Fomentan en Las Tunas la donación de leche humana

19 de May de 2023
   26
Portada » Noticias » Salud » Fomentan en Las Tunas la donación de leche humana

Las Tunas.-Con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida de los neonatos, el Banco de Leche Humana, del Hospital Provincial General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, promueve la recolección de este líquido, con la participación de madres donadoras y un personal sanitario entrenado en este proceder.

Desde el 2001 funciona este Banco, adscrito a la Sala de Neonatología, y que beneficia en un mayor número recién nacidos necesitados de este alimento, exclusivo hasta los seis meses de edad del bebé, aseveró la enfermera Teresa Ortiz Aguilar, especialista Materno-Infantil.

La recolección de la leche materna se realiza bajo el estricto cumplimiento de las normas sanitarias y de las cadenas de frío, con el empleo de los medios para el almacenamiento en el local, un proceder extendido a los ocho municipios, subrayó Ortiz Aguilar, con 42 años vinculada a la especialidad de Neonatología.

El propósito es elevar la cantidad de leche acopiada en el banco, con altos estándares de calidad de la leche materna, cuyas donadoras deberán cumplir requisitos, entre estos no padecer de enfermedades infectocontagiosas como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o con una situación clínica determinada, afirmó.

El Banco de Leche Humana provincial beneficia a los bebés pretérminos, gemelares, bajo peso, los que han sido intervenidos quirúrgicamente, enfermos críticos, niños hijos de las madres con VIH o que estén ingresados en terapia y no puedan lactar.

De acuerdo con la especialista desde el nacimiento se trabaja para que en los primeros minutos comience la lactancia de manera exclusiva, además se realizan acciones de promoción de salud con las gestantes para que reconozcan la trascendencia de esta alimentación fomentada internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud.

Investigaciones coinciden en que la lactancia contribuye al desarrollo cerebral de los bebés y su crecimiento, limita los riesgos de padecer trastornos como la diabetes, la obesidad infantil y las anemias, además contiene agentes protectores y células que combaten las infecciones, mientras reporta a la madre la protección contra el cáncer de mama y de ovarios.

Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, fecha para agradecer a las madres que participan en esta noble práctica.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *