13 de marzo, heroísmo que no se olvida

13 de Mar de 2023
   29

El sueño de aquellos muchachos era seguramente el mismo de los jóvenes de ahora. Querían terminar sus estudios, tener un trabajo digno, formar una familia. Pero eran tiempos muy duros para Cuba.

Mediante un golpe de estado Fulgencio Batista, había llegado al poder y con mano sangrienta sometía al pueblo.

Fraguado por los miembros del Directorio Revolucionario, el 13 de marzo de 1957, un grupo de jóvenes armados, en su mayoría estudiantes universitarios intentaron tomar el Palacio Presidencial y ajusticiar al dictador.

El grupo comando al irrumpir en la oficina presidencial comprobó la huida del tirano por una puerta secreta. La ausencia de un contingente de apoyo impidió la toma del edificio y en la retirada cayeron varios combatientes en desigual combate con los guardias del ejército.

Simultáneamente, el líder de las acciones y presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, José Antonio Echeverría tomó la emisora Radio Reloj, que fue sacada del aire antes de que terminara su alocución.

De regreso a la universidad, el automóvil en que viajaba resultó interceptado por la policía y murió ametrallado con sólo 24 años, muy cerca de las aulas donde estudiaba arquitectura.

Los sucesos son recordados en el aniversario 66 en la provincia de Las Tunas con diversas actividades por las organizaciones estudiantiles y juveniles.

Hoy las palabras José Antonio Echeverría «Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad. Porque, tenga o no, nuestra acción el éxito que esperamos, la conmoción que originará nos hará adelantar en la senda del triunfo» sirven de ejemplo a sus seguidores.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *