El Maine, la excusa estadounidense para apoderarse de Cuba

15 de Feb de 2023
   17
Portada » Noticias » Historia » El Maine, la excusa estadounidense para apoderarse de Cuba

Capaces de agarrarse hasta de un clavo caliente para hacer su parecer, los gobiernos estadounidense se han convertido en expertos inventando pretextos para intervenir en los asuntos internos de otros países.

Para los cubanos, uno de los más dolorosos ejemplos se remontan al 15 de febrero de 1898 cuando se aprovecharon de la explosión del acorazado Maine para inmiscuirse en la guerra cubano-española y arrebatarle a los mambises, la independencia tan duramente peleada por largos años.

Ante la negativa del gobierno español de vender sus colonias de Puerto Rico y Cuba, el moderno barco pertrechado con lo último en tecnología de guerra, fondeó sin autorización en la bahía habanera, con la siempre socorrida excusa de asegurar los intereses de los norteamericanos que vivían en la Isla.

Tratando de soslayar la maniobra intimidatoria, y para evitar mayores tiranteces en las relaciones políticas, las autoridades ibéricas le ofrecieron un práctico para que entraran a puerto e invitaron a los oficiales a desembarcar.

En la noche, mientras algunos superiores disfrutaban del baile de recibimiento en tierra y sin que los centinelas observaran nada sospechoso, una explosión descomunal hizo saltar la embarcación, provocando la muerte de las tres cuartas partes de la tripulación.

Los estadounidenses se negaron a participar en una investigación conjunta y a priori acusaron a los hispanos de los sucesos, mientras la prensa amarillista en Washington apoyó ese criterio con terrorífica campaña que convenció a la mayoría de los estadounidenses.

Por su parte, la comisión peninsular lanzó la acusación velada de un auto atentado, argumentando la ausencia de la columna de agua y peces muertos, característicos de ataque por mina o torpedo.

Aquellos que propugnaban la acción bélica en contra de España, encontraron en esta circunstancia el motivo para declarar la guerra que les permitió a los yanquis apropiarse dela Mayor de Las Antillas.

Más de 80 años después de los sucesos, se desclasificaron los documentos relacionados con la explosión del acorazado y la Marina de Guerra estadounidense aceptó que fue provocado por un accidente en el compartimiento del carbón.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *