El toro Cornito, presencia y leyenda

22 de Ene de 2023
El toro Cornito, presencia y leyenda
Portada » Noticias » El toro Cornito, presencia y leyenda

Las Tunas.- A escasa distancia de la entrada a la provincia de Las Tunas, una escultura curiosa recibe al visitante. Podría suponer la alusión a una ingente actividad ganadera en la zona, aunque lo cierto es que el bovino que se erige sobre un considerable pedestal resulta la representación de un legendario animal que unos cuantos años atrás llamó la atención ganándose el mote de El Cornito.

Precisamente fue el considerable crecimiento de su cornamenta, casi unida al frente, lo que atraía la mirada de los curiosos, sumado a sus dimensiones y su liderazgo sobre el rebaño.

El cruce del río, quién sabe en cuantas ocasiones, la osadía del animal luchando por sobrevivir, y el mismo empuje a los suyos, son cosas quizás alimentadas por la imaginación que nutrió el mito popular; hasta que, según cuentan, la suerte le arrastró con la corriente y murió ahogado en las mismas aguas que servían de aliciente para la vida de otros.

La escultura de ferrocemento que de cierta manera rescató al toro Cornito de las márgenes del olvido se emplazó alrededor del año 2014 en la entrada que conduce a la finca que perteneció a los Nápoles Fajardo, donde El Cucalambé se inspiró en el amor a su Rufina, las particularidades del paisaje rural y la libertad ansiada que también rumoreaba en sus décimas.

La obra del artista de la plástica Manuel Montero Avilés alcanza los 2,20 metros de largo por 1,80 de alto, donde el blanco y el gris de los materiales que la componen, se suman a los tonos que aporta la intemperie y el paso de casi dos décadas, donde alguna intervención, cercana al desarrollo de la Jornada Cucalambeana, lucha porque mantenga su vigor.

Así se reúsa la historia al olvido, desde el arte que en formas volumétricas alimenta imaginario y tradición en una ciudad que se enorgullece de su cultura, de la magia que perpetúan sus habitantes.

Temas:

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *