El toro Cornito, presencia y leyenda

22 de Ene de 2023
   54
El toro Cornito, presencia y leyenda

Las Tunas.- A escasa distancia de la entrada a la provincia de Las Tunas, una escultura curiosa recibe al visitante. Podría suponer la alusión a una ingente actividad ganadera en la zona, aunque lo cierto es que el bovino que se erige sobre un considerable pedestal resulta la representación de un legendario animal que unos cuantos años atrás llamó la atención ganándose el mote de El Cornito.

Precisamente fue el considerable crecimiento de su cornamenta, casi unida al frente, lo que atraía la mirada de los curiosos, sumado a sus dimensiones y su liderazgo sobre el rebaño.

El cruce del río, quién sabe en cuantas ocasiones, la osadía del animal luchando por sobrevivir, y el mismo empuje a los suyos, son cosas quizás alimentadas por la imaginación que nutrió el mito popular; hasta que, según cuentan, la suerte le arrastró con la corriente y murió ahogado en las mismas aguas que servían de aliciente para la vida de otros.

La escultura de ferrocemento que de cierta manera rescató al toro Cornito de las márgenes del olvido se emplazó alrededor del año 2014 en la entrada que conduce a la finca que perteneció a los Nápoles Fajardo, donde El Cucalambé se inspiró en el amor a su Rufina, las particularidades del paisaje rural y la libertad ansiada que también rumoreaba en sus décimas.

La obra del artista de la plástica Manuel Montero Avilés alcanza los 2,20 metros de largo por 1,80 de alto, donde el blanco y el gris de los materiales que la componen, se suman a los tonos que aporta la intemperie y el paso de casi dos décadas, donde alguna intervención, cercana al desarrollo de la Jornada Cucalambeana, lucha porque mantenga su vigor.

Así se reúsa la historia al olvido, desde el arte que en formas volumétricas alimenta imaginario y tradición en una ciudad que se enorgullece de su cultura, de la magia que perpetúan sus habitantes.

Temas:

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *