Rubrican importantes contratos en Feria de la Industria y el Comercio Las Tunas 2022

23 de Dic de 2022
   20

Las Tunas.-Dos importantes contratos de inversión extranjera, los primeros de su tipo en esta región del país, fueron oficialmente rubricados en el marco de la segunda Feria de la Industria y el Comercio Las Tunas 2022.

El primero de ellos consiste en un tratado para la consignación de productos y materias primas entre una empresa canadiense y la Agropecuaria Integral de Las Tunas (Agroint), y otro de alianza estratégica entre el mismo inversor canadiense y la Empresa Pesquera (Pescatún).

En la tercera jornada de la más importante bolsa comercial del Balcón del Oriente Cubano, acapararon la atención las casi 50 cartas de intención firmadas entre representantes de las cadenas hoteleras del polo turístico de Holguín con entidades tuneras.

El Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP) en la provincia desarrolló un encuentro de solidaridad, en el cual se le rindió homenaje a Líber Arce, el primer mártir estudiantil que murió en defensa de la democracia en Uruguay.

En este  encuentro el empresario de ese país y amigo de Cuba, Gerardo Adrián Fasini, habló de las luchas en su nación contra la dictadura cívico-militar uruguaya que se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de marzo de 1985.

Asimismo, se presentó el Proyecto Sociocultural del municipio de Manatí Del Caribe Soy y a Manatí Vengo,  integrado por descendientes que mantienen viva las tradiciones de migrantes del Caribe que llegaron hasta esos predios manatienses a principios del siglo XIX a trabajar en la industria agrocañera.

De alto valor y exquisitez fue lo expuesto por las Empresas Tecnoazúcar y del Tabaco, quienes en alianza con actores privados realizaron la competencia de  bartender entre los más prestigiosos cantineros de los restaurantes de Lujo, tanto privados como de la cadena hotelera Isla Azul.

El reto fue preparar un cóctel Caipirissima, que  es la versión con ron cubano del cóctel nacional de Brasil, en este caso se utilizó el ron Sevilla que se produce en el municipio Amancio. El premio lo alcanzó el barman Antonio Núñez del hotel Cadillac, quien el  2014 representó a Cuba en una competencia internacional desarrollada en Sudáfrica.

Estas entidades auspiciaron, además, la fumada perfecta en la que se presentó el Habano H. Hpmnan Mágnum 50, elaborado en fábricas de la propia empresa tunera, mientras que Tecnoazúcar hizo el relanzamiento del ron Sevilla.

Para este viernes, en la última jornada la Feria continuarán las rondas de negocios, los intercambios empresariales y la clausura oficial, en la que se entregarán los cinco premios auspiciados.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *