Impronta de la Columna 12 en Las Tunas

Publicado el 19 de Oct de 2022
Portada » Impronta de la Columna 12 en Las Tunas

Las Tunas.- Al amparo de las ramas del añejo algarrobo que crece a la entrada del camino de San Joaquín, actual municipio de Majibacoa, el 18 de octubre de 1958, acampó la agotada tropa de Eduardo Sardiñas.

Entre los cerca de 200 rebeldes hambrientos y con los pies destrozados, que establecieron la comandancia de la Columna 12, Simón Bolivar, del IV Frente Oriental, en la vivienda del boticario, Rolando Salgado, estaba el combatiente de la Revolución Cubana, ACRC Vlas Rodríguez Pérez.

«Estábamos en Minas del Frío y Fidel nos había prometido que cuando llegaran las armas nos iban a mandar a combatir en el llano. El 8 de octubre nos mandaron para Plata, allí nos dieron las armas y un breve entrenamiento y comenzamos a bajar con un aguacero muy grande. En ese tramo yo perdí las botas y tuve que hacer el camino descalzo».

Después del difícil trayecto, la noche 18 llegaron a San Joaquín, donde ya los estaba esperando Lalo Sardiñas, quien con su grupo vino por una ruta diferente por el Cauto del Paso y explicó las misiones que cumplirían en el lugar.

«El pelotón de José Santiago Hersilla nos había hecho la comida y pudimos comer y descasar».

También el combatiente de la ACRC, José Espinosa Rodríguez integró la Simón Bolivar desde su creación en la Sierra Maestra, donde tuvo su bautismo de fuego en el Combate de Cerro Pelado. «Después Fidel le da la misión a la columna 12 de operar en el llano en la zona de Bayamo, Las Tunas y Holguín».

Bajo el mando del comandante Delio Gómez Ochoa, con el médico Manuel, Piti, Fajardo como segundo jefe, la 12 protagonizó varias emboscadas en las carreteras y puentes para impedir el paso de refuerzos del ejército de Batista al oriente del país.

Los humildes campesinos del lugar contribuyeron con el aprovisionamiento de alimentos, el cuidado de los heridos y el servicio de enlaces, a riesgo de las frecuentes batidas de los soldados y la guardia rural.

Cada aniversario de la llegada del Ejército Rebelde a San Joaquín, la población realiza actividades de recordación y se rinde homenaje a quienes tomaron parte en esa gesta, con sede la modesta casa campestre, donde estuviera la Comandancia, devenida sala de museo.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *