Anestesiólogos de Las Tunas, por mejores protocolos de atención

16 de Oct de 2022
Anestesiólogos de Las Tunas, por mejores protocolos de atención
Portada » Noticias » Anestesiólogos de Las Tunas, por mejores protocolos de atención

Las Tunas.- Un tercio de los pacientes politraumatizados en el mundo fallecen hoy por traumas craneoencefálicos o quedan con una incapacidad, de ahí que los anestesiólogos de la provincia de Las Tunas se ocupan de los protocolos de atención y manejo al paciente politraumatizado que constituye una emergencia médica.

Precisamente resultó este el motivo del más reciente curso de capacitación que realizaron especialistas, futuros residentes y técnicos de la especialidad con presencia en los territorios de Jobabo, Amancio, Puerto Padre y el municipio cabecera.

Como parte del programa los participantes debatieron sobre el proceder anestésico del paciente con trauma craneoencefálico y hemorragia, el trauma en la embarazada y el anciano, así como la atención inicial y el manejo del dolor en el politraumatizado.

«En Las Tunas se realiza hoy el manejo de traumas torácicos, abdominales y craneoencefálicos, este último incluido entre las principales causas de mortalidad en el paciente politraumatizado y una de las causas de incapacidad en los mayores de un año y hasta los adultos jóvenes menores de 40», precisó el Doctor Gesler Bravo Peña, presidente del Capítulo Provincial de Anestesiología.

El galeno significó también la importancia de este espacio de superación para quienes tienen la responsabilidad de la reanimación y la asistencia en el post-operatorio y en el quirófano.

«El trauma es una de las principales causas de la morbimortalidad que se enfrenta a nivel global y la provincia no está ajena a estas causas, de ahí la importancia de actualizar los protocolos y los manejos en los principales traumas que enfrentamos para la unificación de criterios, un reto para la Medicina y el equipo quirúrgico», apuntó.

La formación para estos profesionales implica responsabilidad diaria, advirtió el Doctor Martín Tejeda Mariño, «la Anestesiología es una carrera que merece alto grado de sacrificio en sus cuatro años de estudio y en el programa de formación del residente se logran amplios dominios de Farmacología, la Medicina Interna e Intensiva.

«Anteriormente la especialidad no era atractiva, ahora se valora en la percepción de quienes se inclinan por las Ciencias Médicas, existe una oferta superior de plazas y un mayor reconocimiento del personal en el quehacer diario de las urgencias, la cirugía lectiva y de mínimo acceso», acotó el único tunero propuesto a miembro de honor de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación.

Para el Doctor Elider Cruz Fernández, Jefe del Servicio y Unidad Quirúrgica del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, varios son los desafíos en la formación continua en función de alcanzar nuevos especialistas.

«Tenemos alrededor de 18 posiciones diarias, por ello amerita que cada puesto quirúrgico tenga un anestesiólogo con diplomado o un técnico en Anestesia de Enfermería. Disponemos de un claustro amplio y de vasta experiencia, lo cual favorece la formación de alrededor de una veintena de residentes actualmente, mientras contamos con 30 especialistas», enfatizó Cruz Fernández.

Por otra parte subrayó que «inclinados a un servicio de calidad los residentes se vinculan a la actividad práctica de manera dinámica y sistemática, se fomenta la revisión bibliográfica para constatar lo más vigente referente a la profesión que se actualiza por las demás especialidades quirúrgicas».

Altas competencias profesionales exige este servicio en Las Tunas inmersos en talleres, conferencias y cursos para la implementación de nuevos pautas en los protocolos de atención ante las urgencias médicas, con responsabilidad en la reanimación inicial y el manejo anestésico en el quirófano.

La especialidad también se vincula hoy al servicio de otras naciones como Guatemala, Venezuela, Argelia, Mozambique, Timor y Seychelles.

Cada 16 de Octubre se rinde homenaje al odontólogo estadounidense William Thomas Green Morton, quien empleó en 1846 por primera vez el éter para extraer un pequeño tumor, dando origen a la anestesia, un descubrimiento que estableció esa fecha como Día Mundial de la Anestesiología.

En Cuba, la celebración es propicia para recordar al Doctor Pío Manuel Martínez Curbelo, quien introdujo la técnica de la anestesia epidural continua por vía lumbar y sentó las bases de la analgesia continua en todo tipo de dolor agudo y crónico.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *