Anestesiólogos de Las Tunas, por mejores protocolos de atención

16 de Oct de 2022
   29
Anestesiólogos de Las Tunas, por mejores protocolos de atención

Las Tunas.- Un tercio de los pacientes politraumatizados en el mundo fallecen hoy por traumas craneoencefálicos o quedan con una incapacidad, de ahí que los anestesiólogos de la provincia de Las Tunas se ocupan de los protocolos de atención y manejo al paciente politraumatizado que constituye una emergencia médica.

Precisamente resultó este el motivo del más reciente curso de capacitación que realizaron especialistas, futuros residentes y técnicos de la especialidad con presencia en los territorios de Jobabo, Amancio, Puerto Padre y el municipio cabecera.

Como parte del programa los participantes debatieron sobre el proceder anestésico del paciente con trauma craneoencefálico y hemorragia, el trauma en la embarazada y el anciano, así como la atención inicial y el manejo del dolor en el politraumatizado.

«En Las Tunas se realiza hoy el manejo de traumas torácicos, abdominales y craneoencefálicos, este último incluido entre las principales causas de mortalidad en el paciente politraumatizado y una de las causas de incapacidad en los mayores de un año y hasta los adultos jóvenes menores de 40», precisó el Doctor Gesler Bravo Peña, presidente del Capítulo Provincial de Anestesiología.

El galeno significó también la importancia de este espacio de superación para quienes tienen la responsabilidad de la reanimación y la asistencia en el post-operatorio y en el quirófano.

«El trauma es una de las principales causas de la morbimortalidad que se enfrenta a nivel global y la provincia no está ajena a estas causas, de ahí la importancia de actualizar los protocolos y los manejos en los principales traumas que enfrentamos para la unificación de criterios, un reto para la Medicina y el equipo quirúrgico», apuntó.

La formación para estos profesionales implica responsabilidad diaria, advirtió el Doctor Martín Tejeda Mariño, «la Anestesiología es una carrera que merece alto grado de sacrificio en sus cuatro años de estudio y en el programa de formación del residente se logran amplios dominios de Farmacología, la Medicina Interna e Intensiva.

«Anteriormente la especialidad no era atractiva, ahora se valora en la percepción de quienes se inclinan por las Ciencias Médicas, existe una oferta superior de plazas y un mayor reconocimiento del personal en el quehacer diario de las urgencias, la cirugía lectiva y de mínimo acceso», acotó el único tunero propuesto a miembro de honor de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación.

Para el Doctor Elider Cruz Fernández, Jefe del Servicio y Unidad Quirúrgica del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, varios son los desafíos en la formación continua en función de alcanzar nuevos especialistas.

«Tenemos alrededor de 18 posiciones diarias, por ello amerita que cada puesto quirúrgico tenga un anestesiólogo con diplomado o un técnico en Anestesia de Enfermería. Disponemos de un claustro amplio y de vasta experiencia, lo cual favorece la formación de alrededor de una veintena de residentes actualmente, mientras contamos con 30 especialistas», enfatizó Cruz Fernández.

Por otra parte subrayó que «inclinados a un servicio de calidad los residentes se vinculan a la actividad práctica de manera dinámica y sistemática, se fomenta la revisión bibliográfica para constatar lo más vigente referente a la profesión que se actualiza por las demás especialidades quirúrgicas».

Altas competencias profesionales exige este servicio en Las Tunas inmersos en talleres, conferencias y cursos para la implementación de nuevos pautas en los protocolos de atención ante las urgencias médicas, con responsabilidad en la reanimación inicial y el manejo anestésico en el quirófano.

La especialidad también se vincula hoy al servicio de otras naciones como Guatemala, Venezuela, Argelia, Mozambique, Timor y Seychelles.

Cada 16 de Octubre se rinde homenaje al odontólogo estadounidense William Thomas Green Morton, quien empleó en 1846 por primera vez el éter para extraer un pequeño tumor, dando origen a la anestesia, un descubrimiento que estableció esa fecha como Día Mundial de la Anestesiología.

En Cuba, la celebración es propicia para recordar al Doctor Pío Manuel Martínez Curbelo, quien introdujo la técnica de la anestesia epidural continua por vía lumbar y sentó las bases de la analgesia continua en todo tipo de dolor agudo y crónico.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *