El Mijial, la urgencia de luchar por la independencia de Cuba

4 de Oct de 2022
   84

Las Tunas,- «Si los demás centros no se levantan en armas, los tuneros solos se irán a la lucha».  Así lo dejó claro, el hacendado tunero Vicente García, aquel 4 de octubre de 1868 en la finca El Mijial.  De un salto montó en su caballo y partió al galope furibundo por la tibieza y la indecisión de sus compatriotas.

Este tercer encuentro conspirativo fue convocado de urgencia por el propio García en la finca propiedad de Luis Figueredo, cercana al poblado de Vázquez, pues en los precedentes, el 4 de agosto en la finca San Miguel del Rompe y el 1ro de septiembre en la finca Muñoz, no se llegó a un acuerdo entre los complotados.

Allí se expuso la inminencia de la sublevación en territorio de Las Tunas, donde Luis Figueredo desde septiembre se encontraba acuartelado con cien hombres en su finca El Mijail, después de negarse a pagar las contribuciones al gobierno colonial y haber ahorcado al cobrador.

También se habían dado algunos conatos de levantamiento, pues Ramón Ortuño y Francisco Muñoz Rubalcaba tenían listos más de cien hombres armados. En Manzanillo, igualmente, Juan Fernández Ruz y Ángel Maestre estaban alzados en desobediencia a la metrópolis en los montes de La Esperanza.

Los participantes en el encuentro, entre ellos varios líderes del Oriente, como Ramón Ortuño, Francisco Muñoz Rubalcaba, Donato Mármol, Jaime Santiesteban, este último en representación de Carlos Manuel de Céspedes, Luís Figueredo y Francisco Varona González, estuvieron de acuerdo con Vicente García en romper las hostilidades el 14 de octubre.

Días después, el 10 de octubre, Carlos Manuel de Céspedes se vio obligado a adelantar el alzamiento en La Demajagua, acción que fue rápidamente secundada por los tuneros, quienes dieron grandes muestran de valor y patriotismo en las Guerras de Independencia por la liberación de la patria.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *