El Mijial, la urgencia de luchar por la independencia de Cuba

4 de Oct de 2022
   77

Las Tunas,- «Si los demás centros no se levantan en armas, los tuneros solos se irán a la lucha».  Así lo dejó claro, el hacendado tunero Vicente García, aquel 4 de octubre de 1868 en la finca El Mijial.  De un salto montó en su caballo y partió al galope furibundo por la tibieza y la indecisión de sus compatriotas.

Este tercer encuentro conspirativo fue convocado de urgencia por el propio García en la finca propiedad de Luis Figueredo, cercana al poblado de Vázquez, pues en los precedentes, el 4 de agosto en la finca San Miguel del Rompe y el 1ro de septiembre en la finca Muñoz, no se llegó a un acuerdo entre los complotados.

Allí se expuso la inminencia de la sublevación en territorio de Las Tunas, donde Luis Figueredo desde septiembre se encontraba acuartelado con cien hombres en su finca El Mijail, después de negarse a pagar las contribuciones al gobierno colonial y haber ahorcado al cobrador.

También se habían dado algunos conatos de levantamiento, pues Ramón Ortuño y Francisco Muñoz Rubalcaba tenían listos más de cien hombres armados. En Manzanillo, igualmente, Juan Fernández Ruz y Ángel Maestre estaban alzados en desobediencia a la metrópolis en los montes de La Esperanza.

Los participantes en el encuentro, entre ellos varios líderes del Oriente, como Ramón Ortuño, Francisco Muñoz Rubalcaba, Donato Mármol, Jaime Santiesteban, este último en representación de Carlos Manuel de Céspedes, Luís Figueredo y Francisco Varona González, estuvieron de acuerdo con Vicente García en romper las hostilidades el 14 de octubre.

Días después, el 10 de octubre, Carlos Manuel de Céspedes se vio obligado a adelantar el alzamiento en La Demajagua, acción que fue rápidamente secundada por los tuneros, quienes dieron grandes muestran de valor y patriotismo en las Guerras de Independencia por la liberación de la patria.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *