La ciudad de Las Tunas asoma a otro aniversario

30 de Sep de 2022
   98

Las Tunas.- Un juego de luces y sombras la habitan, cuando aún late en su centro la llama de la renuncia, la aceptación de lo efímero y el regreso a esos años primeros en que luchaba por construir para sí lo elemental para constituirse como pueblo.

Recoge la historia que la hoy ciudad de Las Tunas obtuvo su nombre del cactus que abundaba en la geografía, reconocida primeramente en la hacienda ganadera de Jesús Gamboa, a donde asistían comerciantes de las regiones cercanas y multiplicada por la voz popular.

En torno a la Parroquia de San Jerónimo se levantó la villa, de ahí que encontremos en el área los vestigios de los principales edificios que hacían la vida civilizada, esos que sobrevivieron a las tres quemas y cambiaron fachadas y funciones con el paso del tiempo.

Algunos, como el actual Museo Provincial Vicente García, albergaron finalidades diversas aunque fieles a una arquitectura que distingue al centro de la urbe y que en sí mismo es postal de campañas promocionales y punto de referencia para habituales y visitantes.

Dibujos y fotografías antiguas describen los cambios en esta área tan transitada, más cuando la atraviesa la carretera central, testigo de los negocios particulares que luego de 1959 pasaron a servir al pueblo.

Dispersas en álbumes familiares y hasta en las redes sociales evocan la nostalgia de generaciones que se refugian en las glorias pasadas, queriendo burlar ausencias presentes, el tiempo apresurado de los más jóvenes y un compromiso con el ayer que cambia de rumbos.

A más de dos siglos la ciudad de Las Tunas es otra y la misma que huye del apelativo de aldea, su gente buena vela por la familia y se regala de puertas abiertas para compartir gustosa lo que tiene, en sus portales y alguna institución canta la décima los afectos de El Cucalambé para vertirse en nuevas urdimbres, su arte, su caña, su acero, las esculturas como prueba irrefutable del tiempo, de este del que bebemos para cada septiembre festejarla como nuestra.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *