La ciudad de Las Tunas asoma a otro aniversario

30 de Sep de 2022
   61

Las Tunas.- Un juego de luces y sombras la habitan, cuando aún late en su centro la llama de la renuncia, la aceptación de lo efímero y el regreso a esos años primeros en que luchaba por construir para sí lo elemental para constituirse como pueblo.

Recoge la historia que la hoy ciudad de Las Tunas obtuvo su nombre del cactus que abundaba en la geografía, reconocida primeramente en la hacienda ganadera de Jesús Gamboa, a donde asistían comerciantes de las regiones cercanas y multiplicada por la voz popular.

En torno a la Parroquia de San Jerónimo se levantó la villa, de ahí que encontremos en el área los vestigios de los principales edificios que hacían la vida civilizada, esos que sobrevivieron a las tres quemas y cambiaron fachadas y funciones con el paso del tiempo.

Algunos, como el actual Museo Provincial Vicente García, albergaron finalidades diversas aunque fieles a una arquitectura que distingue al centro de la urbe y que en sí mismo es postal de campañas promocionales y punto de referencia para habituales y visitantes.

Dibujos y fotografías antiguas describen los cambios en esta área tan transitada, más cuando la atraviesa la carretera central, testigo de los negocios particulares que luego de 1959 pasaron a servir al pueblo.

Dispersas en álbumes familiares y hasta en las redes sociales evocan la nostalgia de generaciones que se refugian en las glorias pasadas, queriendo burlar ausencias presentes, el tiempo apresurado de los más jóvenes y un compromiso con el ayer que cambia de rumbos.

A más de dos siglos la ciudad de Las Tunas es otra y la misma que huye del apelativo de aldea, su gente buena vela por la familia y se regala de puertas abiertas para compartir gustosa lo que tiene, en sus portales y alguna institución canta la décima los afectos de El Cucalambé para vertirse en nuevas urdimbres, su arte, su caña, su acero, las esculturas como prueba irrefutable del tiempo, de este del que bebemos para cada septiembre festejarla como nuestra.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *