Plaza de la Revolución acoge taller Nacional Cuba: Historia y rebeldía

29 de Sep de 2022
   46
Plaza de la Revolución acoge taller Nacional Cuba: Historia y rebeldía

Las Tunas.- La Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González es sede desde el 28 hasta el 30 de septiembre del XXIII Taller Nacional Cuba: Historia y rebeldía, que reúne a especialistas de instituciones homólogas del país.

El evento persigue socializar experiencias de trabajo, teniendo en cuenta las particularidades de los servicios, fondos que resguarda y espacios creados para la información de los diferentes públicos.

Un amplio programa científico se concentra en los dos últimos días de la cita con la exposición de visitantes de las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Destaca la conferencia magistral El trabajo comunitario en la Universidad y el vínculo con los museos, a cargo de la Doctora en Ciencias Rafaela Macías, y La tipología de la Plaza de la Revolución en la escultura conmemorativa cubana en los años 70 y 80 del siglo XX, por el Dr.C. Ernesto Triguero Tamayo, ambos de la casa de altos estudios de esta ciudad.

Otras ponencias sugerentes son El aula patrimonial, una experiencia extraordinaria, de María de los Ángeles Rodríguez Manresa de Camagüey; Análisis del liderazgo de Fidel Castro Ruz en las Plazas de la Revolución del país, por Víctor Alejandro Nonell de Holguín, y Quehacer histórico cultural de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo en sus 30 años, de Gilberto Sánchez López de Santiago de Cuba.

Los participantes tendrán la oportunidad de visitar sitios de interés histórico-cultural del territorio como la Plaza Martiana, El Cornito y la Fuente de Las Antillas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *