El día que un hospital colapsó

8 de Dic de 2021
Portada » El día que un hospital colapsó

Las Tunas.- El oxígeno podía terminar en cualquier momento; ellos estaban al tanto de la realidad de la provincia y Cuba; una pandemia había cambiado en horas la rutina del hospital más importante de la ciudad y ahora se trataba de esa capacidad natural del ser humano para resistir.

Muchos estaban en debate entre la vida y la muerte. Otros con el impacto de la enfermedad y el temor de las complicaciones.

Días antes, el 9 de agosto, parecía común en medio de la pandemia que le cambió la vida a la humanidad del siglo XXI; los reportes de infestados continuaban en ascenso y en la, hasta entonces, “provincia con indicadores de estabilidad del virus SARS-Cov2”, el panorama sanitario se volvía cada vez más adverso.

La Covid-19 se expandía entre la población del territorio, al oriente de Cuba, y sobre todo en su ciudad cabecera el número de víctimas y enfermos era indetenible. La cepa Delta de la India vagaba entre los residentes y junto a la sudafricana cobraron vidas que aún registran.

En esas horas de miedo, dolor y desesperanza, se vivió el momento más excepcional en la principal instalación hospitalaria de Las Tunas; el hospital colapsó ante la inagotable demanda de oxígeno y suministros médicos.

Ana Julia Rodríguez Vázquez estuvo allí y asumió el desafío de hacer funcionales dos hospitales en una misma infraestructura, mientras lidiaba con la enfermedad y entre la vida y la muerte.

Anita, como cariñosamente la llaman, es también una sobreviviente y una mujer coraje, que descubrió en el rigor de la Covid la esencia humana.

En audio:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *