El día que un hospital colapsó

8 de Dic de 2021
   75

Las Tunas.- El oxígeno podía terminar en cualquier momento; ellos estaban al tanto de la realidad de la provincia y Cuba; una pandemia había cambiado en horas la rutina del hospital más importante de la ciudad y ahora se trataba de esa capacidad natural del ser humano para resistir.

Muchos estaban en debate entre la vida y la muerte. Otros con el impacto de la enfermedad y el temor de las complicaciones.

Días antes, el 9 de agosto, parecía común en medio de la pandemia que le cambió la vida a la humanidad del siglo XXI; los reportes de infestados continuaban en ascenso y en la, hasta entonces, “provincia con indicadores de estabilidad del virus SARS-Cov2”, el panorama sanitario se volvía cada vez más adverso.

La Covid-19 se expandía entre la población del territorio, al oriente de Cuba, y sobre todo en su ciudad cabecera el número de víctimas y enfermos era indetenible. La cepa Delta de la India vagaba entre los residentes y junto a la sudafricana cobraron vidas que aún registran.

En esas horas de miedo, dolor y desesperanza, se vivió el momento más excepcional en la principal instalación hospitalaria de Las Tunas; el hospital colapsó ante la inagotable demanda de oxígeno y suministros médicos.

Ana Julia Rodríguez Vázquez estuvo allí y asumió el desafío de hacer funcionales dos hospitales en una misma infraestructura, mientras lidiaba con la enfermedad y entre la vida y la muerte.

Anita, como cariñosamente la llaman, es también una sobreviviente y una mujer coraje, que descubrió en el rigor de la Covid la esencia humana.

En audio:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *