El día que un hospital colapsó

8 de Dic de 2021
   82

Las Tunas.- El oxígeno podía terminar en cualquier momento; ellos estaban al tanto de la realidad de la provincia y Cuba; una pandemia había cambiado en horas la rutina del hospital más importante de la ciudad y ahora se trataba de esa capacidad natural del ser humano para resistir.

Muchos estaban en debate entre la vida y la muerte. Otros con el impacto de la enfermedad y el temor de las complicaciones.

Días antes, el 9 de agosto, parecía común en medio de la pandemia que le cambió la vida a la humanidad del siglo XXI; los reportes de infestados continuaban en ascenso y en la, hasta entonces, “provincia con indicadores de estabilidad del virus SARS-Cov2”, el panorama sanitario se volvía cada vez más adverso.

La Covid-19 se expandía entre la población del territorio, al oriente de Cuba, y sobre todo en su ciudad cabecera el número de víctimas y enfermos era indetenible. La cepa Delta de la India vagaba entre los residentes y junto a la sudafricana cobraron vidas que aún registran.

En esas horas de miedo, dolor y desesperanza, se vivió el momento más excepcional en la principal instalación hospitalaria de Las Tunas; el hospital colapsó ante la inagotable demanda de oxígeno y suministros médicos.

Ana Julia Rodríguez Vázquez estuvo allí y asumió el desafío de hacer funcionales dos hospitales en una misma infraestructura, mientras lidiaba con la enfermedad y entre la vida y la muerte.

Anita, como cariñosamente la llaman, es también una sobreviviente y una mujer coraje, que descubrió en el rigor de la Covid la esencia humana.

En audio:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *