Víctor Marrero, un paradigma como hombre y revolucionario

12 de Nov de 2021
   14
Víctor Marrero, un paradigma como hombre y revolucionario
Portada » Noticias » Cultura » Víctor Marrero, un paradigma como hombre y revolucionario

Yo conocí a Víctor Marrero allá por los años 80, cuando luego de regresar de la República Popular de Angola me uní al Taller Literario “El Cucalambé”, y como vicentista, veía en él un ejemplo, un paradigma; admiraba la pasión con que hablaba del León de Santa Rita y en gran medida, aunque desde pequeño tuve afición por la historia, él influyó enormemente en este interés.

Hace algún tiempo trabajábamos en el proyecto de Rescate de la Memoria Histórica para ubicar al Comandante Faure Chomón en el lugar que realmente se merece y me contaba anécdotas muy interesantes, sobre sus inicios y su trabajo por mantener viva la Historia del más grande de los tuneros, Vicente García y de cómo Faure de alguna manera influyó en ello, esas grabaciones las guardo con celo y hoy, tras su partida quiero compartir con ustedes algunas de sus palabras:

“Yo era un muchacho soltero, vivía en la calle Gonzalo de Quezada en un cuartico de Educación, y un buen día me tocó a la puerta, por la noche, el jefe de despacho de Faure.

-Dice Faure que hace falta que vayas a verlo ahora mismo.

Le dije:

– Bueno!

Me llevaron con Faure y me dice:

-Oye, me han dicho que tú estás investigando a Vicente García. ¿Cuándo terminamos el libro?

– Le digo, bueno Faure, yo estoy trabajando ahora en la investigación, no hay tanto a la mano, cuando lo haya terminaremos.

Porque Faure era uno de los grandes admiradores de Vicente García en este país, Faure era uno de los pocos que iba al cementerio municipal y le rendía guardia de honor a Vicente García. Es decir, Faure era un amante de las figuras de la historia cubana.”

Víctor Marrero era un gran apasionado de la historia, y esa pasión sabia inyectársela a quienes lo escuchábamos. Nunca tuve la oportunidad de agradecerle lo suficiente por la ayuda que me brindó en mis investigaciones, por siempre tener cinco minutos para escucharme y compartir nuestras ideas y sueños.

Víctor Marrero era un revolucionario cabal, un hombre que amaba profundamente a nuestra patria y a nuestra Revolución, era un Fidelista y un agradecido.

Compartí cubículo con él, en el hospital Ernesto Guevara cuando ambos sufrimos la Covid-19 y siempre me infundió ánimos y esperanza. Tenía una gran fe en la medicina cubana, de hecho, su hija médica lo acompañaba y lo cuidaba con gran ternura, al igual que su esposa, lo cual me impresionó profundamente, por las muestras de amor infinito que podía observar entre ellos.

La Unión de Historiadores en Las Tunas y la Cultura en general ha sufrido un duro golpe, se han otorgado solo dos Premios Provinciales de Historia y ambos ya no están con nosotros. La decisión de que Víctor fuera el primer historiador tunero en recibir este galardón fue unánime, por sus aportes indiscutibles a la historia de Cuba en general, porque Vicente García no solo nos pertenece a los tuneros, le pertenece a toda Cuba, y si hay una verdad enorme como un templo es que Víctor Marrero dedicó su vida a situar al León de Santa Rita en el lugar de honor que le corresponde en el Olimpo de los héroes y mártires de la patria.

Por eso hoy no puedo dejar de pensar que Víctor de alguna manera también ha entrado en la Historia y durante mucho tiempo sus libros y reflexiones serán de consulta obligada para nuestros niños y jóvenes, y para todos aquellos amantes de la historia.

No te decimos adiós, te decimos hasta siempre hermano, continuaremos tu obra. Descansa en Paz.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Más leido

Otras Noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *