Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

4 de Nov de 2021
   40
Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

Las Tunas.- A algunos directivos de empresas y organismos estatales se les olvida que ellos son servidores públicos, que se deben al pueblo.

Digo esto porque en la pasada Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio cabecera de la provincia de Las Tunas, varios delegados criticaron la posición de esos directivos que no solo, no hacen nada para ayudar a la comunidad, sino que ni siquiera la visitan para ver lo que en ella pasa.

Y puedo mencionar nombres, porque en la sesión del órgano de Gobierno se dijeron claramente (PAUSA): la Empresa Eléctrica y la agricultura, por ejemplo, que también tienen ausencias a recorridos por las comunidades con funcionarios del Consejo de Administración, junto a la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa), la Empresa agropecuaria y Recursos Hidráulicos. ¿Hay algo que lo justifique?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

El Código de Ética de los Cuadros del Estado cubano señala claramente que los directivos todos deben tener como precepto el vincularse con los trabajadores y el pueblo, demostrar respeto y confianza en ellos y sensibilidad para percibir sus sentimientos, necesidades y opiniones.

Según el Código, también están en la obligación de atender solícitamente los problemas que se le planteen en virtud y el ejercicio de sus responsabilidades, ayudar a encausarlos y resolverlos y, cuando no sea posible porque las limitaciones materiales lo impidan, dar la explicación debida, ágil y veraz que ayude a comprender estas dificultades.

Lea más: Delegados del Poder Popular exigen responsabilidad de directivos con los barrios

Las Asambleas Municipales del Poder Popular dirigen las entidades económicas, de producción y de servicios de subordinación local, con el propósito de satisfacer las necesidades económicas, de salud y otras de carácter asistencial, educacionales, culturales, deportivas y recreativas de la colectividad del territorio a que se extiende la jurisdicción de cada una.

Y ojo en este sentido el hecho de que algunas no sean de subordinación local no las exonera de su responsabilidad de no acudir al llamado de la Asamblea, y mucho más, al llamado del pueblo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Huellas en el fango

Huellas en el fango

El fangal caracteriza a tres cuadras de la calle Guillermo Tejas, desde L. Molina hasta J. Mayedo, del popular reparto Buena Vista, en esta ciudad, donde los vecinos tienen que hacer piruetas para entrar y salir de sus casas, y lo peor, se exponen a enfermedades por la pudrición de las aguas albañales, pestilentes y llenas de infección.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *