Brigada José Martí abraza otro calendario desde el aporte cotidiano a la cultura

20 de Oct de 2021
   60
Instructores de arte vuelcan su accionar en las comunidades durante el verano

Las Tunas.- La Brigada de Instructores de Arte José Martí cumple este 20 de octubre 17 años de labor por la apreciación y el crecimiento cultural, que desde las comunidades e instituciones culturales y sociales habla de su entrega y pasión cotidianas.

En medio de un año atípico, por la incidencia de la Covid-19, sus miembros han buscado alternativas para llegar hasta los centros de aislamiento y hasta el personal médico con el bálsamo que siempre representa la creación como sinónimo de vida y esperanza.

Allí la música y las artes visuales han servido de avanzada para también sumarse a trabajos de pesquisa o higienización, a las donaciones de sangre y en cuantas tareas ha sido necesaria su contribución.

Baire Cartaya Peña, presidente de la Brigada en la provincia de Las Tunas, refiere que el principal despliegue ha sido a través de las redes sociales.

«Hemos hecho varias acciones, fundamentalmente desde las plataformas digitales. Lo primero ha sido la promoción de la obra de los instructores, ya sea ellos como artistas o con los resultados de sus unidades artísticas, con audiovisuales, imágenes. Todo esto que se ha podido grabar en los diferentes momentos del año y parte de los materiales que teníamos de archivo.

«Ya logramos hacer la bandera de la guerrilla 50 Aniversario y hemos estado haciendo el abanderamiento también, y en este periodo hemos realizado varias actividades de conjunto con la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac)».

Este miércoles, cuando celebran su aniversario, estarán presentes dos instructoras en la primera exposición de mujeres fotógrafas que se inaugurará en la galería La Jungla del Comité Provincial de la Uneac.

También serán visibles los miembros de la Brigada como protagonistas de la muestra colectiva que llegará hasta la Dirección Provincial de Cultura y en el espacio Corazón de Gigante, que a partir de las 10:00 am compartirá desde su perfil en facebook los resultados de trabajo de estos 17 años.

Hoy los instructores de arte se preparan para comenzar sus actividades en las escuelas con el inicio paulatino del curso escolar, así como con las unidades artísticas que dirigen y como creadores, desde la garantía de un movimiento que llega a cada rincón con las luces que regala la cultura de la que son abanderados.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *