Rafael Hernández: “El IPVCE es un orgullo para Las Tunas”

19 de Sep de 2021
   52
Rafael Hernández: “El IPVCE es un orgullo para Las Tunas”

Las Tunas.- El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Luis Urquiza Jorge de Las Tunas celebra sus 50 años, una institución que desde sus aulas ha formado a cientos de jóvenes que a día de hoy contribuyen con el mejoramiento social, económico, cultural, político y deportivo de su provincia.

Cuando se habla de los primeros años del preuniversitario tunero hay que mencionar sin dudas a Rafael Hernández Castro, quien tiene el enorme mérito de ser uno de los fundadores de este centro.

Rafael comentó en exclusiva para Tiempo21 cómo llegó a estudiar en esta institución.

“Cuando terminé la secundaria básica tuve la suerte de que nos informaran sobre la creación de un preuniversitario en Las Tunas y esto fue una fiesta porque ya no teníamos que ir a otra provincia a cursar estudios. Esta noticia fue una fiesta y el estudiar en el pre urbano fue una enorme satisfacción y una dicha. Allí conocí a muchos compañeros de otros municipios y fue una etapa linda en nuestra vida de adolescentes y que perdura hasta hoy”.

Hernández Castro se convirtió en el primer presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) de este centro.

“En décimo grado se funda la FEEM y me convertí el primer presidente. Se hicieron elecciones para conformar el secretariado y salí como presidente, pues todos me conocían y me llevaba con mis compañeros. Fue un reconocimiento a mi persona y a la vez un gran compromiso. Fue una etapa de formación muy importante en mi vida”.

Rafael Hernández también habló de los principales recuerdos que tiene de esa época tan importante en su vida.

“Mis recuerdos de esa etapa son de los más bellos de mi vida, pues estudiar en pleno casco histórico hizo que moviéramos la ciudad con el dinamismo y la efervescencia de los jóvenes”.

El IPVCE Luis Urquiza Jorge llegó al medio siglo de existencia y para Rafael Hernández, actualmente trabajador de ETECSA en Las Tunas, el orgullo de contar con un centro de este tipo es un privilegio para la provincia.

“El pre Luis Urquiza Jorge aglutinó a los jóvenes de Las Tunas y posteriormente se quedó chiquito y hubo que construir un inmueble mucho mayor. Hoy el IPVCE es un orgullo y en 47 graduaciones han salido muchos jóvenes que han contribuido al desarrollo de la provincia. Esta institución ha sido fundamental a la creación de la universidad y fuimos cimiento de lo que es hoy Las Tunas”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *