Radio Victoria reinventa rutinas al lado de su audiencia

19 de Sep de 2021
   76

Las Tunas.- Cercana a su 68 cumpleaños Radio Victoria se reajusta, se adapta a los tiempos, a los imperativos de las audiencias y de sus trabajadores, cuando el aislamiento es la mejor solución para combatir la pandemia de la Covid-19.

Una programación diferente se transmite hace algunas semanas, precisamente para mantener el vínculo saludable con el oyente y al mismo tiempo proteger al personal con esa garantía de vida que no desampara las 24 horas. Yerlanis Batista Rosabal, Jefa de Programación de la emisora, así lo refiere.

«Hemos diseñado una parrilla bastante completa, tratando de que los programas sean por tiras largas, sin perder todas las temáticas que a nuestra audiencia le interesan.

«Creo que el personal artístico en todos los sectores, los periodistas, de apoyo a la programación, han dado su paso al frente con responsabilidad, con entrega y sobre todo con esa pasión que caracteriza a todas las personas que tenemos en la radio.

«En los espacios hemos protegido la presencia de nuestros psicólogos con los consejos siempre oportunos para la población. Hemos tratado de que sea una programación que también le transmita optimismo al pueblo, que esté presente el concepto de unidad, de familia, del tú a tú que tenemos con nuestra gente, con los más fieles oyentes.

«No hemos descuidado ningún aspecto, tenemos la música de todos los tiempos, la variedad en cuanto a los programas especializados dentro de las revistas especiales que hemos diseñado, la música cubana no se ha desprotegido, los programas de orientación para los jóvenes con el consejo oportuno, transmitiendo los valores.

«Tenemos la actualidad informativa que no se puede descuidar, con la actualidad de lo que acontece en Las Tunas, Cuba y el resto del mundo; programas para el adulto mayor, aunque no sea su espacio específico pero sí con presencia dentro de la parrilla, los infantiles porque nuestros niños también necesitan sentirse parte de la radio».

El grupo dramático también buscó alternativas para mantener espacios habituales muy demandados por la audiencia.

«Todo un reto han sido los programas dramatizados, Caso Cerrado, el histórico Caminos, El Guateque y otros muchos que gustan a la población como Rumores del Hórmigo que amanece cada día con los campesinos.

«Ha sido todo un reto porque los artistas están grabando con vías innovadoras, a través del whatsapp que ha sido algo novedoso para la radio, pero siempre tratando de que no se pierdan esos espacios que tanto gustan.

«En la radio se trabaja con el corazón y en estos tiempos tan difíciles hemos tratado de que nuestra gente esté a tono con lo que está pasando pero que también se sienta acompañada con este diseño de la programación, que por supuesto ha sido en tiras más largas para proteger la salud de nuestros trabajadores que son 24 horas, todo el tiempo con el pueblo».

En un contexto donde la palabra oportuna, la actualidad noticiosa, el consejo, pero sobre todo la compañía incondicional constituyen bálsamo y aliciente para el pueblo, la emisora Radio Victoria se mantiene cada minuto como un miembro más de la familia tunera, que cercana a sus 68 años combina experiencia y novedad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *