Reorganizan atención hospitalaria a población infantil afectada por la Covid-19

4 de Sep de 2021
Reorganizan atención hospitalaria a población infantil afectada por la Covid-19
Portada » Noticias » Reorganizan atención hospitalaria a población infantil afectada por la Covid-19

Las Tunas.- Unos 40 niños enfermos de Covid-19 reciben atención sanitaria en el hotel Las Tunas, acondicionado para funcionar como hospital infantil. La iniciativa responde a la necesidad del aumento de capacidades en las instituciones pediátricas de la provincia debido al aumento de contagios en esas edades.

Según confirmó a Tiempo21 Osmara López Borrero, jefa de la Sección Materno Infantil en la Dirección Provincial de Salud, en esa instalación se ingresan a los pequeños entre 1 y 5 años de edad de toda la provincia.

Aclaró la especialista que en el caso de los menores de 1 año se continúan atendiendo en el pediátrico provincial, mientras que para los comprendidos entre 5 y 12 años se crearon las condiciones en la Universidad de Ciencias Médicas de la capital provincial.

Los mayores de 12 hasta 18 son asistidos en sus respectivos municipios. No obstante, aclaró, cualquier infante, independientemente de su edad, con alguna descompensación por alguna enfermedad crónica de base o síntomas de alarma de la Covid-19 ingresará en el Pediátrico provincial Mártires de Las Tunas.

En los últimos meses ha incrementado la incidencia de pacientes positivos en edades pediátricas. Durante este 2021 en esta oriental provincia de los 18 mil 334 confirmados, dos mil 892 corresponden a la población pediátrica, lo que representa el 15,6 por ciento.

Recientemente el pediatra Jorge Luis Riquene Hidalgo explicó a los medios locales que el protocolo nacional para el tratamiento de la Covid-19 en Pediatría establece para los menores de 3 años el uso del interferón humano alfa 2b recombinante liofilizado, y a partir de esa edad y hasta los 12 años, el mismo medicamento en su formulación líquida, y los mayores el nasalferón.

El especialista aclaró que no son pocas las personas en busca de la azitromicina y de otros antibióticos cuando enferma un menor.  Se pueden contar los niños, dijo, en los que hemos tenido la necesidad de emplear este tipo de fármacos y casi nunca por la Covid-19, sino por otras enfermedades que padecen en ese momento, como una otitis media aguda.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *