Coloquio «Tenemos la palabra» profundiza en el papel de los escritores y artistas en defensa de la nación

20 de Ago de 2021
   59
Coloquio Tenemos la palabra profundiza en el papel de los escritores y artistas en defensa de la nación n

Las Tunas.- La profundidad del pensamiento de los escritores y artistas de la provincia de Las Tunas se puso de manifiesto en el coloquio Tenemos la palabra, desarrollado en el centro cultural Teatro Tuyo, de esta ciudad, en homenaje al cumpleaños 60 de la organización de la vanguardia artística y literaria en la nación y de Palabras a los intelectuales, de Fidel Castro,

Marina Lourdes Jacobo, presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas explicó los retos que enfrentan los intelectuales y artistas en el territorio en una coyuntura compleja tanto por la Covid-19 como por la guerra mediática dirigida al pueblo cubano.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Dijo que el mundo se ha tenido que reinventar y los escritores y artistas que trabajan directamente con la energía de sus públicos se han tenido que reinventar. El primer compromiso es con nuestra obra -aseguró-, pero esa obra tiene que interactuar con un público, y pasado más de un año de la pandemia no se han podido presentar ante el público.

Se refirió a la importancia del nuevo crecimiento para oxigenar a la organización, además de aprovechar la energía de los jóvenes desde una mirada diferente, que permitirá aunar esfuerzos y talento en defensa de la cultura, que es decir de la nación.

La poetisa y narradora María Liliana Celorrio abundó en la impronta de la vanguardia literaria en la provincia, no solo desde sus textos, sino en los diferentes campos del saber humano.

«Los escritores de Las Tunas siempre han estado en la docencia, la radio, la televisión, como guionistas hasta directores de programa. Las tesis de maestría de los miembros han enriquecido a la décima como importante forma de expresión para la cultura cubana, y constituyen investigaciones que aportan a la literatura del país», expresó.

El coloquio Tenemos la palabra en homenaje al aniversario 60 de la Uneac también profundizó en los desafíos que imponen los nuevos escenarios interno y externo, que demanda aunar voluntades para revertir la penetración cultural y modelos consumistas enajenantes, los cuales persiguen desmontar los valores espirituales y artísticos del pueblo cubano para traer de nuevo la ignorancia, la amnesia política e histórica y el consumo desmedido, para lo cual existe la plataforma permanente que constituye las palabras a los intelectuales en la defensa de la nación, al decir del escritor e investigador Carlos Tamayo Rodríguez.

También se profundizó en los logros y los retos de la enseñanza artística en la provincia desde la óptica de la pianista concertista y profesora Hindira Mastrapa, como la cantera para la formación de los artistas del mañana en las diferentes manifestaciones.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *