Cuba: ¿descontrol para enfrentar la Covid-19?

Publicado el 17 de Ago de 2021
Cuba: ¿descontrol para enfrentar la covid-19?
Portada » Cuba: ¿descontrol para enfrentar la Covid-19?

La hazaña del sistema de Salud Pública en Cuba es innegable. Con un bloqueo económico y financiero despiadado, guerras de cuarta y quinta Generación y con carencias materiales de todo tipo, la lucha es por la vida de todos, sin distinción, de todos los que necesitan de los servicios para arrancarlos de la muerte que ocasiona la maldita Covid-19, y sin pagar un centavo a pesar de los altos costos.

Es cierto que en los hospitales y los centros de aislamiento hay necesidades materiales de todo tipo, pero están los profesionales de la Salud que se entregan sin descanso y otros que apoyan, y la inmensa mayoría de las personas se salvan, se salvan, demostrado por las estadísticas que son manejadas por los organismos internacionales.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

De los 517 mil 668 casos positivos desde que comenzó la pandemia en Cuba hace un año y cinco meses, hasta hoy 473 mil 116 personas se han recuperado y han muerto cuatro mil 23, una de las más bajas tasas de mortalidad en comparación con el mundo desarrollado y otros países con mejores condiciones.

Para quienes dicen que el Gobierno cubano no ha sabido controlar la pandemia aquí solo unos datos que demuestran la falsedad de esa acusación. Estas son las cifras hasta el 6 de agosto de cinco de los países más desarrollados, con sistemas de salud bien equipados en su estructura material:

Estados Unidos, 631,879 fallecidos.

Brasil: 560,801.

India: 426,785.

Reino Unido: 130,086.

Francia: 112,098.

Alemania: 92,225.

España: 81,931.

Canadá: 26,637.

Países Bajos: 17,850.

Portugal: 17,442.

Japón: 15,240.

Suecia: 14,620.

Suiza: 10,909.

Austria: 10,748.

¿De qué se habla entonces? ¿Por qué no se cuestionan a esos países con Sistemas de Salud superiores al de Cuba en estructura material que, sin embargo, tienen decenas de miles de fallecidos? ¿Cómo no critican a Estados Unidos donde la tristeza se apodera de cientos de miles de familias por sus muertos?

No, de eso nadie habla, porque es Cuba la que está en la mirilla y es a Cuba a la que hay que enfilarle todos los cañones. Sentimientos de odio y de rabia contra los cubanos, el Gobierno y el Sistema de Salud, cuando los que más critican viven en los Estados Unidos.

Es una vergüenza que la primera potencia mundial en desarrollo económico tenga tantos muertos con su moderno Sistema de Salud al que no le falta nada en lo material.

Que alguno de los que alzan su voz con sus falsedades y mentiras contra Cuba explique las causas de esa hecatombe, porque es un suceso trágico con una desgracia humana irreparable. Es mucho pedir, no lo podrán explicar.

Claro, volverán a repetir que el Gobierno cubano esconde las cifras de fallecidos, que el sistema de salud está colapsado, y todas las mentiras más burdas, pero todos tendrán que tragarse la vergüenza de que el país más poderoso del mundo tiene los peores resultados en el enfrentamiento a la Covid-19 del planeta, y que por mucho no se pueden comparar con los indicadores de esta pequeña isla cercada, asediada y atacada constantemente por su gobierno y sus seguidores.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Las Tunas.- Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *