Epidemiólogo Aldo Cortés: «Cada persona será responsable de lo que suceda con la Covid-19 en Las Tunas»

11 de Jul de 2021
   40
Aldo Cortés: el nuevo código de vida es la clave para evitar la covid-19

Las Tunas.- «En Las Tunas tenemos la capacidad y la posibilidad de evitar un escenario de mayor complejidad de la Covid-19″, valoró el doctor Aldo Cortés González, principal epidemiólogo de la provincia, al analizar la progresiva complejización  de la situación sanitaria local.

«El comportamiento al inicio de la pandemia no fue casual, sino que se debió al actuar comprometido de todos. Entonces, si sabemos lo que debemos hacer, estamos a tiempo de evitar el colapso del Sistema de Salud y enfrentar la Covid-19 con menor sacrificio. Cada tunero es responsable de lo que pueda suceder en la provincia», refirió el experto.

Señaló también que los últimos 10 días reportan una amenaza mayor por el incremento de los casos positivos, patrón que se registra, además, al paso de cada semana en el devenir del año en curso.

El epidemiólogo detalló que tan solo en los primeros ocho días del actual mes, la cifra del total de casos supera la sumatoria de los registrados hasta abril último y, por otra parte, hasta el pasado sábado, el territorio contabilizaba el 50 por ciento de los casos diagnosticados en todo el mes de junio.

«Si seguimos con ese ritmo podríamos triplicar la cifra de junio (mil 270 casos). El actual promedio de casos diarios es de 81, multipliquen esa cifra por los siete días de la semana y sabrán cuántos en ese período, luego por cinco que son los casos activos alrededor de uno confirmado, por 10 para los contactos…eso habla de esfuerzos y sacrificios de muchas personas y de la movilización de recursos», reflexionó el galeno.

Aldo Cortés destacó que el enfrentamiento a la pandemia no depende del actuar de un sector en particular, sino que compete a toda la sociedad. Valoró, además, que las estadísticas no deben ser un referente para la complacencia o la alarma en exceso, sino para trabajar en frenar los contagios pues no se debe permitir que incremente la incidencia de la enfermedad aquí.

La vigilancia, la pesquisa, la inmovilidad de las personas, el distanciamiento físico y el cumplimiento de las disposiciones de bioseguridad, de probada eficacia si se practican bien, son las medidas más efectivas para controlar el avance del virus y la contagiosidad de las nuevas cepas.

«Existen las condiciones para lograrlo y la capacidad para enfrentar la situación; pero necesitamos la disciplina, la responsabilidad y la participación de todos a fin de vencer la pandemia con menos dolor, gasto y sufrimiento del pueblo», concluyó.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *