Epidemiólogo Aldo Cortés: «Cada persona será responsable de lo que suceda con la Covid-19 en Las Tunas»

11 de Jul de 2021
   34
Aldo Cortés: el nuevo código de vida es la clave para evitar la covid-19

Las Tunas.- «En Las Tunas tenemos la capacidad y la posibilidad de evitar un escenario de mayor complejidad de la Covid-19″, valoró el doctor Aldo Cortés González, principal epidemiólogo de la provincia, al analizar la progresiva complejización  de la situación sanitaria local.

«El comportamiento al inicio de la pandemia no fue casual, sino que se debió al actuar comprometido de todos. Entonces, si sabemos lo que debemos hacer, estamos a tiempo de evitar el colapso del Sistema de Salud y enfrentar la Covid-19 con menor sacrificio. Cada tunero es responsable de lo que pueda suceder en la provincia», refirió el experto.

Señaló también que los últimos 10 días reportan una amenaza mayor por el incremento de los casos positivos, patrón que se registra, además, al paso de cada semana en el devenir del año en curso.

El epidemiólogo detalló que tan solo en los primeros ocho días del actual mes, la cifra del total de casos supera la sumatoria de los registrados hasta abril último y, por otra parte, hasta el pasado sábado, el territorio contabilizaba el 50 por ciento de los casos diagnosticados en todo el mes de junio.

«Si seguimos con ese ritmo podríamos triplicar la cifra de junio (mil 270 casos). El actual promedio de casos diarios es de 81, multipliquen esa cifra por los siete días de la semana y sabrán cuántos en ese período, luego por cinco que son los casos activos alrededor de uno confirmado, por 10 para los contactos…eso habla de esfuerzos y sacrificios de muchas personas y de la movilización de recursos», reflexionó el galeno.

Aldo Cortés destacó que el enfrentamiento a la pandemia no depende del actuar de un sector en particular, sino que compete a toda la sociedad. Valoró, además, que las estadísticas no deben ser un referente para la complacencia o la alarma en exceso, sino para trabajar en frenar los contagios pues no se debe permitir que incremente la incidencia de la enfermedad aquí.

La vigilancia, la pesquisa, la inmovilidad de las personas, el distanciamiento físico y el cumplimiento de las disposiciones de bioseguridad, de probada eficacia si se practican bien, son las medidas más efectivas para controlar el avance del virus y la contagiosidad de las nuevas cepas.

«Existen las condiciones para lograrlo y la capacidad para enfrentar la situación; pero necesitamos la disciplina, la responsabilidad y la participación de todos a fin de vencer la pandemia con menos dolor, gasto y sufrimiento del pueblo», concluyó.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *