Máximo Gómez, un soldado cubano

17 de Jun de 2021
   54
Máximo Gómez, padre de familia y del Ejército Libertador cubano

Las Tunas.- Con el  adjetivo de El Generalísimo, el pueblo cubano conjugó el amor y el respeto por Máximo Gómez Báez, figura de incuestionable capacidad y autoridad militar en las guerras de independencia contra España.

De su Bani natal en República Dominicana emigró con su madre y hermanos a la Mayor de Las Antillas. Venía exiliado, debido a trascendentales sucesos acaecidos en su país, donde era un oficial de la reserva militar española.

Al establecerse en el Oriente, muy pronto se involucra en el movimiento revolucionario independentista en Bayamo, y tras el estallido del 10 de octubre de 1868 se incorporó a la Revolución comandada por Carlos Manuel de Céspedes.

Sus conocimientos militares, valor e inteligencia le ganaron la confianza de sus hombres cuando se lanzó a la primera carga al machete y el escalofriante grito de ¡Al degüello!

Como jefe militar en Cuba, durante la Guerra de los Diez Años y la de 1895, el guerrero dominicano hizo derroche de prudencia, astucia y paciencia, bases fundamentales de su método de lucha.

Tras la escamoteada independencia por las tropas estadounidenses en 1898 se opuso a la ocupación,  a pesar de que su radicalismo le resultaba incómodo a no pocos de sus contemporáneos.

Dejó clara su posición cuando expresó «Mis grados, mi significación política, truncada en momentos solemnes de la historia, mis glorias cercenadas y todo eso no vale nada, es efímero, pero nadie me podrá negar nunca que yo fui un soldado leal de las libertades de Cuba. Eso me basta y no quiero más».

El querido soldado murió en su hogar habanero el 17 de junio de 1905. Su sepelio constituyó una extraordinaria manifestación de duelo popular.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *