Máximo Gómez, un soldado cubano

17 de Jun de 2021
   62
Máximo Gómez, padre de familia y del Ejército Libertador cubano

Las Tunas.- Con el  adjetivo de El Generalísimo, el pueblo cubano conjugó el amor y el respeto por Máximo Gómez Báez, figura de incuestionable capacidad y autoridad militar en las guerras de independencia contra España.

De su Bani natal en República Dominicana emigró con su madre y hermanos a la Mayor de Las Antillas. Venía exiliado, debido a trascendentales sucesos acaecidos en su país, donde era un oficial de la reserva militar española.

Al establecerse en el Oriente, muy pronto se involucra en el movimiento revolucionario independentista en Bayamo, y tras el estallido del 10 de octubre de 1868 se incorporó a la Revolución comandada por Carlos Manuel de Céspedes.

Sus conocimientos militares, valor e inteligencia le ganaron la confianza de sus hombres cuando se lanzó a la primera carga al machete y el escalofriante grito de ¡Al degüello!

Como jefe militar en Cuba, durante la Guerra de los Diez Años y la de 1895, el guerrero dominicano hizo derroche de prudencia, astucia y paciencia, bases fundamentales de su método de lucha.

Tras la escamoteada independencia por las tropas estadounidenses en 1898 se opuso a la ocupación,  a pesar de que su radicalismo le resultaba incómodo a no pocos de sus contemporáneos.

Dejó clara su posición cuando expresó «Mis grados, mi significación política, truncada en momentos solemnes de la historia, mis glorias cercenadas y todo eso no vale nada, es efímero, pero nadie me podrá negar nunca que yo fui un soldado leal de las libertades de Cuba. Eso me basta y no quiero más».

El querido soldado murió en su hogar habanero el 17 de junio de 1905. Su sepelio constituyó una extraordinaria manifestación de duelo popular.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *