Inmunizan con Antipolio Oral a población infantil de Las Tunas

Publicado el 22 de Feb de 2021
Inmunizan con Antipolio Oral a población infantil de Las Tunas
Portada » Inmunizan con Antipolio Oral a población infantil de Las Tunas

Las Tunas.- Desde este lunes 22 de febrero -y por una semana- inmunizan en la provincia de Las Tunas a 22 mil 290 infantes con la vacuna oral antipoliomielítica; y esta vez son citados los menores de un año, hasta dos con 11 meses y 29 días; así como los de nueve.

Esta vacunación la reciben 16 mil 032 menores de tres años y seis mil 258 de nueve, para protegerlos de una enfermedad considerada extinta en Cuba, pero cuyas huellas quedan entre pobladores del país que la sufrieron en décadas precedentes.

La edición 60 de la vacunación tiene como peculiaridad el adverso contexto epidemiológico del país y aunque los territorios pueden abrir cuantos puntos de vacunación consideren necesarios, cumpliendo con las normas establecidas, se exhorta a la familia a proteger la población infantil convocada.

En su informa oficial, Yahilín Nápoles Novella, coordinadora del Programa de Vacunación en Las Tunas, enfatizó en la importancia del almacenaje, distribución y conservación del producto; además, de cumplir con la recolección y envío oportuno de la información estadística a partir de cada nivel sanitario.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública cubano garantizará que las áreas de salud dispongan de todos los recursos humanos y materiales antes del inicio de la campaña, actividades de divulgación, supervisión y control de su desarrollo; mientras, insisten en las buenas prácticas de vacunación segura y conservación del fármaco.

El médico y la enfermera de la familia son claves en este proceso de inmunización y deberán registrar la vacuna en la Historia Clínica del niño, su carné de vacunación y tarjeta de este tipo.

Las llamadas “Goticas de vida” no podrán suministrarse ante fiebre, vómitos o diarrea, y precisan de 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua.

Los menores que no reciban la vacuna Antipolio oral tendrán la semana del primero al 6 de marzo para recibirla.

Desde 1962 hasta el pasado calendario aplicaron en el país 856 millones 919 mil 146 dosis de vacuna antipoliomielítica, lo que se traduce en protección de la población cubana, frente a una enfermedad considerada como invalidante.

El lunes 22 de marzo del actual calendario se realizará una evaluación nacional de la campaña.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *