A partir de febrero cesará el cobro de la factura eléctrica a domicilio

31 de Ene de 2021
A partir del 1ro de febrero próximo cesará el cobro de la factura eléctrica a domicilio.
Portada » Noticias » A partir de febrero cesará el cobro de la factura eléctrica a domicilio

Las Tunas.- La Empresa Eléctrica de Las Tunas informa a sus clientes que el pago de la factura al lector-cobrador desde las viviendas se elimina a partir del primero de febrero próximo. La medida será implementada con el objetivo de salvaguardar a estos trabajadores, así como las grandes sumas de dinero que usualmente recaudan.

Como se ha explicado en reiteradas ocasiones la población tiene diferentes vías para realizar el pago de la tarifa eléctrica, ya sea de forma presencial en las oficinas comerciales, las de correos, agencias bancarias o a través de canales automáticos como los cajeros, Transfermóvil, Enzona y la banca remota. En cualquiera de estas variantes deberán hacerlo tres días antes de la fecha de vencimiento, de manera que exista un margen de tiempo para recepcionar la información y procesarla.

Los clientes que, por cuestiones de edad, enfermedad o de otra índole no puedan concretar el pago a través de las formas antes mencionadas, la Empresa Eléctrica adoptará medidas excepcionales para que nadie quede desamparado.

En estos casos se mantiene el cobro a domicilio. Así sucederá con aquellos residentes en zonas rurales que no puedan acudir a los establecimientos dispuestos para el cobro de la electricidad hasta que la empresa cree las condiciones para ello.

La Empresa Eléctrica de Las Tunas informa, además,, que aquellas personas que presenten situaciones especiales podrán evaluarlas con la administración de las Oficinas Comerciales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *