Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

8 de Ene de 2021
Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario
Portada » Noticias » Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

Las Tunas. – Optar por una carrera equivocada puede tronchar el futuro de cualquier estudiante, aun cuando este es talentoso. La vocación resulta indispensable para crear profesionales de éxito. Esta premisa incentivó a estudiantes y egresados de la carrera de Microbiología de la Universidad de La Habana a compartir sus experiencias con alumnos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de Las Tunas.

“Muchos estudiantes llegan a la universidad sin estar ubicados en el plan de estudios ni la proyección de la carrera. Se desilusionan en primer año con asignaturas como Matemática y Física que aparentemente no tenían nada que ver con la Microbiología, pero son necesarias para formar a un científico integral”, comentó Grabiel García Velázquez, profesor del Departamento de Microbiología y Virología de la Casa de Altos Estudios de La Habana.

Durante el debate los estudiantes del IPVCE Luis Urquiza Jorge se interesaron por las diferencias entre las carreras de Microbiología y Bioquímica, la cercanía con ramas de la Medicina, así como las asignaturas principales. Muchos descubrieron en el encuentro que sus aptitudes estaban más enfocadas a esta vertiente científica.

Es usual que la Medicina esté entre las primeras opciones de un estudiante preuniversitario. Muchos quieren salvar vidas, investigar el origen y evolución de los virus o ver a través de un microscopio el universo que pocos conocen; pero otras profesiones como la Microbiología y la Bioquímica pueden brindar las mismas gratificaciones.

Los alumnos del IPVCE Luis Urquiza Jorge, uno de los más destacados del país por resultados en competencias nacionales y foráneas, son una cantera segura de científicos de alto nivel; mostrarles el espectro de posibilidades en carreras no tan conocidas es fundamental.

El panorama mundial amerita la formación de científicos de excelencia. En Cuba existe mucho potencial y es necesario explotarlo. Así lo reconoció García Velázquez, quien hace ocho años atrás era un alumno de este centro de enseñanza.

“Profesiones como esta tienen mucho auge actualmente en todo el orbe, porque nosotros los microbiólogos estamos en el frente de batalla contra las pandemias; somos los primeros diagnosticadores, quienes trabajamos con las pruebas de Biología Molecular o PCR, un examen básico de la carrera. Gracias a la Microbiología se le han dado soluciones a través de fármacos o vacunas a diferentes virus”.

Elegir la carrera adecuada, según nuestras capacidades e intereses, es un paso decisivo que marcará sin dudas nuestro futuro, pero para que este proceso se concrete de forma adecuada resulta imprescindible el vínculo estrecho con profesionales de diversas esferas que faciliten la toma de decisiones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *