Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

8 de Ene de 2021
   49
Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario
Portada » Noticias » Educación » Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

Las Tunas. – Optar por una carrera equivocada puede tronchar el futuro de cualquier estudiante, aun cuando este es talentoso. La vocación resulta indispensable para crear profesionales de éxito. Esta premisa incentivó a estudiantes y egresados de la carrera de Microbiología de la Universidad de La Habana a compartir sus experiencias con alumnos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de Las Tunas.

“Muchos estudiantes llegan a la universidad sin estar ubicados en el plan de estudios ni la proyección de la carrera. Se desilusionan en primer año con asignaturas como Matemática y Física que aparentemente no tenían nada que ver con la Microbiología, pero son necesarias para formar a un científico integral”, comentó Grabiel García Velázquez, profesor del Departamento de Microbiología y Virología de la Casa de Altos Estudios de La Habana.

Durante el debate los estudiantes del IPVCE Luis Urquiza Jorge se interesaron por las diferencias entre las carreras de Microbiología y Bioquímica, la cercanía con ramas de la Medicina, así como las asignaturas principales. Muchos descubrieron en el encuentro que sus aptitudes estaban más enfocadas a esta vertiente científica.

Es usual que la Medicina esté entre las primeras opciones de un estudiante preuniversitario. Muchos quieren salvar vidas, investigar el origen y evolución de los virus o ver a través de un microscopio el universo que pocos conocen; pero otras profesiones como la Microbiología y la Bioquímica pueden brindar las mismas gratificaciones.

Los alumnos del IPVCE Luis Urquiza Jorge, uno de los más destacados del país por resultados en competencias nacionales y foráneas, son una cantera segura de científicos de alto nivel; mostrarles el espectro de posibilidades en carreras no tan conocidas es fundamental.

El panorama mundial amerita la formación de científicos de excelencia. En Cuba existe mucho potencial y es necesario explotarlo. Así lo reconoció García Velázquez, quien hace ocho años atrás era un alumno de este centro de enseñanza.

“Profesiones como esta tienen mucho auge actualmente en todo el orbe, porque nosotros los microbiólogos estamos en el frente de batalla contra las pandemias; somos los primeros diagnosticadores, quienes trabajamos con las pruebas de Biología Molecular o PCR, un examen básico de la carrera. Gracias a la Microbiología se le han dado soluciones a través de fármacos o vacunas a diferentes virus”.

Elegir la carrera adecuada, según nuestras capacidades e intereses, es un paso decisivo que marcará sin dudas nuestro futuro, pero para que este proceso se concrete de forma adecuada resulta imprescindible el vínculo estrecho con profesionales de diversas esferas que faciliten la toma de decisiones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *