Para celebrar en Cuba el arte del sonido: 4 de diciembre

4 de Dic de 2020
   15
Portada » Noticias » Cultura » Para celebrar en Cuba el arte del sonido: 4 de diciembre

Las Tunas.- Es la señal radio, tal vez, el escenario más ideal para que los realizadores de sonido hagan valer su magia.

Cada 4 de diciembre en Cuba se celebra su día, un pretexto para homenajear y agradecer a estos profesionales de los medios de comunicación, responsables de moldear y dar vida al producto final que llega a las audiencias.

Radio Victoria: el arte del sonido

Radio Victoria a lo largo de sus 67 años en el aire ha sido cátedra para varias generaciones de sonidistas, artistas que con sus manos han contribuido a forjar ese sello identificativo que distingue a la emisora tunera.

William Vázquez Sosa luego de una década de trabajo da gracias a la profesión que lo ha ayudado a crecer en el plano laboral y personal.

«La experiencia me ha servido de mucho, yo antes le huía a las grandes responsabilidades y la radio me ha hecho asumir este reto.

«Me encanta trabajar en el Máster, completamente en acción todo el tiempo, y más que nada, los remotos, que son para mí de gran importancia, como el soldado que va a la guerra sólo con sus municiones, y así, hay que garantizar una transmisión de calidad».

Cosechando el futuro

En los últimos años varios cursos de habilitación han sido oportunidad en Victoria, para muchos con talento y vocación que han perfilado su quehacer por el arte del sonido.

«Llegué aquí por un curso que hice en el 2016, desde pequeño me interesó, vivía en el campo y sólo podía escuchar radio.

«Tenía conocimientos pero me faltaba la metodología; cuando comencé me dividía en dos trabajos, pero la radio me atrapó y me quedé sólo de este lado. Lo que más me gusta hacer es la realización en programas de participación como En compañía, es el que más disfruto», refirió a Tiempo21 Luis Javier Martínez Pupo, egresado de un curso de habilitación.

Asimismo, atrapado por la radio, hace poco más de un año Yasmani Oliva llega en las madrugadas a los hogares tuneros: «Por casualidad vine a Victoria, me ofrecieron un curso y no lo pensé dos veces, pues el medio siempre me gustó. Me gradué y me llamaron para trabajar en las madrugadas, ya me he desempeñado en otros espacios, pero espero seguir creciendo. La radio me enamoró, amo todo de ella».

En las habilidades para grabar, editar, producir realizaciones artísticas y transmisiones en tiempo real se desdoblan estos profesionales del éter, que demuestran su valía a diario, al hacer del sonido una obra de arte.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *