Debaten sobre papel de los tuneros en la última guerra de liberación

1 de Dic de 2020
Portada » Noticias » Debaten sobre papel de los tuneros en la última guerra de liberación

Las Tunas.- El acercamiento al accionar clandestino del Movimiento 26 de Julio en Las Tunas y el papel de la mujer tunera en el proceso revolucionario fueron dos de las temáticas principales del vigésimo tercer evento Por los caminos de la victoria, desarrollado en esta ciudad.

Convocado por el memorial 26 de Julio y la Unión de Historiadores, el encuentro comenzó con la conferencia magistral Uso de las fuentes históricas en la investigación en la última etapa de liberación nacional, de Eduardo Garcés, máster en ciencias y profesor de la Universidad de Las Tunas.

Garcés señaló que el mensaje principal de su conferencia es que hay que ir logrando más calidad en las investigaciones históricas, y eliminar las repeticiones que son tediosas, y sobre todo porque la historia es subjetiva, polémica, problemática, se presta para distorsiones, confusiones, tergiversaciones… Y eso puede ser resuelto porque los que escriben deben superarse, y sobre todo conocer la historia de Cuba y la local, para no reducirse a un pequeño hecho histórico a veces fuera de contexto.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]«No es lo mismo el decurso histórico que el discurso histórico. El primero es el objetivo, el segundo es el que hace el historiador, y es ahí donde en ocasiones hay problemas de interpretación. Y yo creo que estamos en condiciones de ganar en mayor calidad con la correcta utilización de las fuentes del conocimiento histórico», aseguró el académico.[/penci_blockquote]

Entre las ponencias debatidas resaltaron la presencia de Frank País en Las Tunas, Rebeldía e identidad de Manatí, un acercamiento desde la fotografía, el Movimiento 26 de Julio en Las Tunas y pasajes de la vida y la obra de Aquiles Espinosa.

También se dialogó sobre el apoyo de Ela Pantoja Baños al Ejército Rebelde, y Operación Manatí, una mirada desde lo militar.

El evento rindió homenaje a los protagonistas del alzamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba en apoyo al desembarco del yate Granma en 1956.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *