Debaten sobre papel de los tuneros en la última guerra de liberación

1 de Dic de 2020
   9
Portada » Noticias » Historia » Debaten sobre papel de los tuneros en la última guerra de liberación

Las Tunas.- El acercamiento al accionar clandestino del Movimiento 26 de Julio en Las Tunas y el papel de la mujer tunera en el proceso revolucionario fueron dos de las temáticas principales del vigésimo tercer evento Por los caminos de la victoria, desarrollado en esta ciudad.

Convocado por el memorial 26 de Julio y la Unión de Historiadores, el encuentro comenzó con la conferencia magistral Uso de las fuentes históricas en la investigación en la última etapa de liberación nacional, de Eduardo Garcés, máster en ciencias y profesor de la Universidad de Las Tunas.

Garcés señaló que el mensaje principal de su conferencia es que hay que ir logrando más calidad en las investigaciones históricas, y eliminar las repeticiones que son tediosas, y sobre todo porque la historia es subjetiva, polémica, problemática, se presta para distorsiones, confusiones, tergiversaciones… Y eso puede ser resuelto porque los que escriben deben superarse, y sobre todo conocer la historia de Cuba y la local, para no reducirse a un pequeño hecho histórico a veces fuera de contexto.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]«No es lo mismo el decurso histórico que el discurso histórico. El primero es el objetivo, el segundo es el que hace el historiador, y es ahí donde en ocasiones hay problemas de interpretación. Y yo creo que estamos en condiciones de ganar en mayor calidad con la correcta utilización de las fuentes del conocimiento histórico», aseguró el académico.[/penci_blockquote]

Entre las ponencias debatidas resaltaron la presencia de Frank País en Las Tunas, Rebeldía e identidad de Manatí, un acercamiento desde la fotografía, el Movimiento 26 de Julio en Las Tunas y pasajes de la vida y la obra de Aquiles Espinosa.

También se dialogó sobre el apoyo de Ela Pantoja Baños al Ejército Rebelde, y Operación Manatí, una mirada desde lo militar.

El evento rindió homenaje a los protagonistas del alzamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba en apoyo al desembarco del yate Granma en 1956.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *