Cuba necesita que en Las Tunas vuelvan a recuperar materia prima en los barrios

24 de Oct de 2020
Portada » Noticias » Cuba necesita que en Las Tunas vuelvan a recuperar materia prima en los barrios

Durante los últimos cuatro años aproximadamente en los barrios de la provincia de Las Tunas decayeron los mini festivales y otras maneras de recuperar materias primas a partir de desechos del hogar, con el trabajo conjunto de la empresa que se dedica a estas labores, la organización de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y otras en los barrios.

Desde septiembre de 2018 arreció el bloqueo, la crisis en Cuba creció y se han hecho pocas acciones de las tantas que necesita nuestra economía para rescatar en las comunidades el reciclaje de materiales útiles, donde la mayoría de las veces, se contaminan, se acumulan, o se botan, en el peor de los casos.

Hablo de envases de plástico nacionales, de agua, refrescos, aceite, vinagre, vino seco y otros, con tapa o sin ella. Muchos, constituidos de los llamados plásticos PET, muy importantes pues se pueden exportar. En Cienfuegos existe una planta que los procesa, clasifica y muele para vender en el exterior. También, otros envases de vidrio imprescindibles en la Industria Alimentaria, como las botellas de ron y cerveza (excepto las de la fábrica de cervezas Bucanero que actualmente las recoge por sus medios).

Asimismo, ahora que escasean los medicamentos en Cuba y se rescata la Medicina Natural y Tradicional, cuán importante sería aprovechar muchos de estos frascos -después de consumir su contenido- para su reúso, para poner a disposición del pueblo, nuevamente, jarabes, tinturas, lociones y el hipoclorito de sodio, tan necesario para la desinfección en estos tiempos de pandemia.

En medio de la crisis que esta generó en el mundo nuestra Cuba, bloqueada y con escasos recursos, necesita que se recuperen además papel blanco y papel gaceta, este último conformado por libros, libretas, revistas, periódicos, imprescindible para fabricar las bandejas para huevos. Igualmente, son útiles las baterías de autos en desuso, computadoras y teléfonos celulares rotos, porque la chatarra electrónica se exporta.

Estos recursos constituyen una fuente de ahorro millonaria y permiten sustituir importaciones. Pero para eso, tenemos que preservarlos sin que se contaminen en el hogar o el centro de trabajo -lo que está penado por la Ley 1288 de Materia Prima en el sector estatal-, y rescatar el aporte voluntario de los CDR –una de sus tareas primarias, que en Las Tunas, durante los últimos años, ha decaído mucho.

Todo, en coordinación con la Empresa de Recuperación de Materias Primas en la provincia, que realiza las primeras acciones para retomar el trabajo con esta organización de masas y otras. Con la situación económica tan tensa que vivimos en el país, no nos podemos dar el lujo de botar, ni echar a perder lo que se puede reciclar.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *