Salud Pública en Las Tunas lista para asumir la nueva normalidad

13 de Oct de 2020
   14
Portada » Noticias » Salud » Salud Pública en Las Tunas lista para asumir la nueva normalidad

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas está en condiciones de vivir la actual etapa de nueva normalidad con la garantía de los servicios básicos a la población de los ocho municipios y la continuidad de las medidas higiénico-sanitarias para prevenir contagios con el virus SARS-CoV 2.

En ese sentido se mantiene la obligatoriedad del uso del nasobuco en lugares cerrados y de gran concurrencia de personas, el lavado frecuente de las manos con agua clorada o jabonosa, el distanciamiento físico y los pasos podálicos en las entradas de escuelas, empresas, organismos y entidades.

Gregory Pérez Héctor, subdirector de Salud Pública, explicó que el territorio reporta estabilidad epidemiológica en relación con la enfermedad Covid-19 y que ya está diseñada la estrategia con los protocolos de atención a los pacientes que lleguen a las instituciones sanitarias con síntomas de Enfermedades Respiratorias Agudas.

Puntualizó que, de presentarse casos positivos en la provincia, se atenderán en la sala de infecciosos del Hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, y que en todas las áreas de salud se mantienen consultas de padecimientos respiratorios con un flujo separado del resto de las personas y con un local dedicado a la toma de muestras para la prueba de PCR en tiempo real.

Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, dijo que en esa institución del norteño municipio existen experiencias, están creadas las condiciones y se dispone de los recursos materiales necesarios y del personal especializado para atender a los enfermos.

En cuanto al ordenamiento social durante la nueva normalidad, Pérez Gallego destacó que se mantiene el enfrentamiento a revendedores, coleros y especuladores y que se debe ser más rigurosos en el trabajo de los grupos de apoyo, en aras de tener más disciplina en las colas para adquirir productos de gran demanda.

Entre otros temas, se informó que ya se desmovilizaron los puntos de control en las carreteras de acceso al territorio y que se dispondrá de un centro para sospechosos de bajo riesgo y uno para contactos, destinado a personas que no pueden cumplir el aislamiento en sus lugares de residencia.

De manera general, se trabaja en la garantía de los servicios básicos como la producción de alimentos, recogida de desechos sólidos, el transporte, la distribución de agua, las comunicaciones y otras actividades.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *