Red de educadores populares promociona títulos en espacios culturales de Las Tunas

11 de Oct de 2020
   32

Las Tunas.- La red de educadores populares comercializa durante este año una serie de textos que debieron expenderse durante la Feria del libro, pospuesta por la pandemia de la Covid-19, y que contemplan una diversa gama de destinatarios.

Destaca la Colección Anti-princesas, dirigido al público infantil, con excelente acogida por los padres y en especial por las niñas, que descubren entre sus páginas ilustradas la vida de heroínas como la pintora Frida Kahlo y la guerrera del alto Perú Juana Azurduy.

Mujeres que protagonizaron sus propias aventuras, sin esperar que un príncipe venga a salvarlas, desandan las páginas que ofrece Chirimbote con texto de Nadia Fink y dibujos de Pitu Saá, en una producción nacida en Argentina y que hace algunos años desanda el mundo tras la colección Antihéroes, también con un gran éxito.

La calidad de los libros y un precio asequible, contribuyen a la aceptación por el público de Las Tunas, refiere Yolanda Peña Acosta, Coordinadora de la red de educadores populares en la provincia de Las Tunas.

Algunos de los títulos aún al alcance de las personas interesadas son los Cuadernos de educación popular 17, 19 y 20, los Cuadernos de solidaridad En defensa de la vida, militarización e independencia en América Latina y el Caribe; Economía popular y solidaria; Crisis alimentaria y Por los caminos del Sur; además quedan ejemplares de La fuerza de la vocación, de Carlos Luis de la Tejera.

La Red de Educadores Populares en Las Tunas se inserta en espacios culturales que por estos días tienen lugar en la Casa de la Décima, el Comité provincial de la Uneac en Las Tunas, así como peñas y actividades caracterizadoras, donde promocionan los títulos con sus contenidos diversos e instructivos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *