Yusmary, ejemplo en el trabajo a distancia cercano la comunidad

4 de Jul de 2020
Portada » Noticias » Yusmary, ejemplo en el trabajo a distancia cercano la comunidad

En el enfrentamiento a la Covid -19, Yusmary Rivero Leyva se empleó en la modalidad del trabajo a distancia como especialista de cuadros de la Dirección Provincial de Trabajo en Las Tunas, como parte de las medidas orientadas por las máximas autoridades del país.

Durante la etapa pudo permanecer más tiempo junto a su familia en el reparto Aguilera, de esta ciudad, donde asumió también la atención a los adultos mayores vulnerables, una labor noble a la que dedicó parte de sus esfuerzos y hoy vive satisfecha de haber ayudado a esas personas necesitadas, una experiencia que considera inolvidable.

¿Por qué decides acogerte a esta modalidad?

A partir de que comienza la pandemia nuestro Ministerio decidió que los trabajadores pudieran emplearse en el trabajo a distancia o llevando alimentos a las personas vulnerables, beneficiados por el Sistema de Atención a la Familia en la comunidad.

Así es que me incorporo al trabajo a distancia y a la vez decidí ayudar a esas personas, algunos vecinos míos, llevando los alimentos elaborados a sus hogares e incluso les ayudaba en el pago de los mismos, eran cinco Jorge, Ernesto, Ana María y Karel, que son madre e hijo, y Aleida.

¿Cómo fue la relación con ellos?

Fue algo bonito, mantuve con ellos una relación de familia, me acogieron bien, así pude ayudarlos a que no salieran de sus casas, ellos muy contentos y agradecidos.

Incluso cuando terminé me hicieron una despedida muy bonita en sus casas, me dijeron que se alegraban de haberme conocido, no en esa situación, pero bueno sucedió de esa manera, fue muy emocionante.

¿Qué hiciste en el trabajo a distancia?

«En este tiempo me ocupé de la elaboración digital de los expedientes de los cuadros, además del acta de la Comisión de cuadros y otros documentos relacionados con mi especialidad».

¿En este tiempo asesoraste también a tu hija en las teleclases?

«Aparejado a ello ayudé a mi hija mayor que está en noveno grado en las teleclases y a la menor, de tres años, tenía que acompañarla a ver los muñequitos; fue un poco trabajoso porque en el horario de la mañana tenía que hacer eso y además mi trabajo desde la casa, pero bueno tuve también la ayuda de mi esposo, por eso pude cumplir con todo sin problemas».

¿Esa etapa fue difícil?

«Fue difícil, especialmente en el horario del mediodía cuando tenía que salir a llevar los alimentos, mucho sol, el calor sofocante, algunas casas estaban algo retiradas, terminaba casi siempre cerca de las dos de la tarde y de ahí para la casa nuevamente a continuar con las demás tareas».

«Aparte de eso, reservaba un tiempecito del poco libre que me quedaba y lo dedicaba a la confección de nasobucos para mis vecinos, mi familia y amistades, porque en medio de ese ajetreo no se podía descuidar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de distanciamiento social».

¿Qué te aportó esa etapa?

«Fue una etapa dura y difícil para todos, lo más importante es que cumplí con las dos tareas como trabajadora de los servicios públicos que soy, terminé contenta y satisfecha porque me crecí profesionalmente, las personas que ayudé están orgullosas de mí, me aportó mucho en lo personal y en mi quehacer cotidiano, tuve que cambiar mis rutinas, pero eso fue muy bonito».

En tiempos de Covid-19, la tunera Yusmary Rivero Leyva, asumió el trabajo a distancia como especialista de cuadros, de la Dirección Provincial de Trabajo y y a su vez se encargó de la atención a personas vulnerables.

Considera que fue una etapa difícil, en la cual supo vencer todo lo que propuso, un compromiso que le removió las fibras más sensibles de humanismo y solidaridad.

Actualmente, en la etapa de recuperación, está reincorporada a su labor cotidiana y por su valioso desempeño en las circunstancias especiales del país, recibió el reconocimiento de su sindicato provincial, en ocasión de este 4 de julio, Día del trabajador de la Administración Pública.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *