Otorgan a Rogelio Ricardo Distinción Por la Cultura Nacional

16 de Jun de 2020
   68

Las Tunas.- La Distinción Por la Cultura Nacional le fue otorgada al artista de la plástica de la provincia de Las Tunas, Rogelio Ricardo Fuentes, por su destacada trayectoria como pintor y escultor en defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Mediante la Resolución 6 de 2020 de Ministerio de Cultura, se le otorga al artista tan alto reconocimiento, que premia la labor constante dentro del arte bidimensional y tridimensional, que lo colocan entre los más altos exponentes de esas especialidades en Las Tunas.

Leer más: Resolución 6 de 2020 de Ministerio de Cultura

Fundador del Movimiento escultórico en esta provincia en los años 70 del pasado siglo, junto a la emblemática Rita Longa, Rafael Ferrero y Armando Hechavarría, Ricardo Fuentes fue además uno de los puntales en el nacimiento y desarrollo de la Enseñanza Artística en la provincia, desde que en 1974 fundó la Escuela Profesional de Artes Plásticas y por más de 30 años se ha mantenido en la docencia.

Lea más: Rogelio Ricardo Fuentes: el arte y la pedagogia en el universo cultural de Las Tunas

Rogelio nació en la provincia de Holguín, el 23 de septiembre de 1954, estudió y se graduó de Pintura y Dibujo en la Escuela de Artes Plásticas de ese territorio, y llegó a Las Tunas para cumplir su servicio social y aquí se quedó hasta hoy. Luego se licenció en Historia y Apreciación de las Artes Plásticas.

Lea más: Photo: Caballo Blanco y Jinete sin cabeza (1983) del Autor: Rogelio Ricardo Fuentes

Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y Personalidad de la Cultura, la obra de Rogelio de una altísima calidad técnica y valores estéticos. Entre sus obras más emblemáticas figuran las esculturas Caballo blanco y jinete sin cabeza, Fuente Origen de la Vida, Monumento a Ángel Guardia, Monumento a José Martí; Historias contadas, Naturaleza Virtual, Concha, y Canto a la vida.

Leer más: Reconocido pintor y escultor tunero mira hacia el futuro

Entre sus reconocimientos se destacan la Medalla versión plateada y dorada Vicente García, Placa Cucalambé, Medalla Raúl Gómez García por los 25 años en el Sindicato de la Cultura; Medalla Máximo Gómez por mejor proyecto monumental, Diploma Nicolás Guillén, otorgado por la Uneac por ser fundador y Premio a la Creación Artística de toda una vida. Fue delegado a los congresos IV, V y VI la Uneac.

En una ocasión al preguntársele por su obra sentenció: «A pesar de mi extensa trayectoria de creación artística y de labor docente, pienso que mis mayores éxitos están todavía por llegar. No se trata de inconformidad con lo realizado. Es que en el arte, como en la vida, uno debe mirar siempre al futuro. Allí es donde está la realización plena del hombre».

El acto de entrega de tan alto reconocimiento será en un futuro cercano, cuando existan mejores condiciones epidemiológicas y con la adopción de todas las medidas de seguridad que requiera el momento.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *