Otorgan a Rogelio Ricardo Distinción Por la Cultura Nacional

Publicado el 16 de Jun de 2020
Portada » Otorgan a Rogelio Ricardo Distinción Por la Cultura Nacional

Las Tunas.- La Distinción Por la Cultura Nacional le fue otorgada al artista de la plástica de la provincia de Las Tunas, Rogelio Ricardo Fuentes, por su destacada trayectoria como pintor y escultor en defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Mediante la Resolución 6 de 2020 de Ministerio de Cultura, se le otorga al artista tan alto reconocimiento, que premia la labor constante dentro del arte bidimensional y tridimensional, que lo colocan entre los más altos exponentes de esas especialidades en Las Tunas.

Leer más: Resolución 6 de 2020 de Ministerio de Cultura

Fundador del Movimiento escultórico en esta provincia en los años 70 del pasado siglo, junto a la emblemática Rita Longa, Rafael Ferrero y Armando Hechavarría, Ricardo Fuentes fue además uno de los puntales en el nacimiento y desarrollo de la Enseñanza Artística en la provincia, desde que en 1974 fundó la Escuela Profesional de Artes Plásticas y por más de 30 años se ha mantenido en la docencia.

Lea más: Rogelio Ricardo Fuentes: el arte y la pedagogia en el universo cultural de Las Tunas

Rogelio nació en la provincia de Holguín, el 23 de septiembre de 1954, estudió y se graduó de Pintura y Dibujo en la Escuela de Artes Plásticas de ese territorio, y llegó a Las Tunas para cumplir su servicio social y aquí se quedó hasta hoy. Luego se licenció en Historia y Apreciación de las Artes Plásticas.

Lea más: Photo: Caballo Blanco y Jinete sin cabeza (1983) del Autor: Rogelio Ricardo Fuentes

Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y Personalidad de la Cultura, la obra de Rogelio de una altísima calidad técnica y valores estéticos. Entre sus obras más emblemáticas figuran las esculturas Caballo blanco y jinete sin cabeza, Fuente Origen de la Vida, Monumento a Ángel Guardia, Monumento a José Martí; Historias contadas, Naturaleza Virtual, Concha, y Canto a la vida.

Leer más: Reconocido pintor y escultor tunero mira hacia el futuro

Entre sus reconocimientos se destacan la Medalla versión plateada y dorada Vicente García, Placa Cucalambé, Medalla Raúl Gómez García por los 25 años en el Sindicato de la Cultura; Medalla Máximo Gómez por mejor proyecto monumental, Diploma Nicolás Guillén, otorgado por la Uneac por ser fundador y Premio a la Creación Artística de toda una vida. Fue delegado a los congresos IV, V y VI la Uneac.

En una ocasión al preguntársele por su obra sentenció: «A pesar de mi extensa trayectoria de creación artística y de labor docente, pienso que mis mayores éxitos están todavía por llegar. No se trata de inconformidad con lo realizado. Es que en el arte, como en la vida, uno debe mirar siempre al futuro. Allí es donde está la realización plena del hombre».

El acto de entrega de tan alto reconocimiento será en un futuro cercano, cuando existan mejores condiciones epidemiológicas y con la adopción de todas las medidas de seguridad que requiera el momento.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *