Intensifican fumigación en Las Tunas contra el mosquito Aedes aegypti

10 de Jun de 2020
   42

Las Tunas.- El trasmisor del dengue y otras enfermedades como el zika y el chicungunya, el mosquito Aedes aegypti, se ha convertido en una amenaza mayor para los pobladores de la provincia de Las Tunas y de Cuba en estos meses de lluvia, por haber aumentado significativamente su índice de infestación.

En el área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía, la más afectada en esta ciudad, durante el mes de mayo se detectaron 222 focos, 95 más que en abril, y de ellos 166 -la mayoría- en tanques bajos donde se almacena agua para el uso doméstico; también fueron encontrados en depósitos artificiales unos 60, y ocho en cisternas.

Como consecuencia del incremento del vector, la situación epidemiológica se torna más compleja al ser reactivos o confirmados con dengue algunos casos –aunque al cierre de esta información, no estaba confirmada la transmisión local.

Por tanto, se requiere de inmediato que los pobladores revisen sus depósitos de agua, sus patios y su entorno, y eliminen todo aquello que sea favorable para la proliferación de los mosquitos, pues evitar los criaderos es lo más importante.

Este problema tiene mayor complejidad en barrios donde se han confirmado personas con dengue y síndromes febriles inespecíficos.

De ahí, que en esta área de Salud como en otras de Las Tunas y el municipio de Puerto Padre seleccionadas por presentar  más riesgos entomológicos y epidemiológicos de propagación de la enfermedad, continúe realizándose junto a la vigilancia, un tratamiento intensivo de fumigación adulticida por  brigadas reforzadas, el cual abarcará todo junio, de acuerdo con la estrategia de Salud Pública. Los locales son fumigados una vez por semana durante un mes, teniendo en cuenta el ciclo de reproducción del vector.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *