El dolor de África… y del mundo

25 de May de 2020
Portada » Noticias » El dolor de África… y del mundo

Todos los días esa lágrima de Elizabeth se aventura en un recorrido que ya es habitual.

El dolor de África... y del mundo
En Accra, Wa, Nandom, Lawra, Nadwoli…, en cualquier parte de Ghana, país del África subsariahana la mayoría de los niños no conocen su infancia. La mayor parte de ellos andan con sus madres en los mercados, en la venta de objetos para sobrevivir, en el duro trabajo del campo.

Desde que tienen solo meses los pequeños cabalgan sobre la espalda de sus madres. Desde muy pequeños no saben de juguetes, ni de juegos, ni del disfrute de esa inocencia que debe caracterizar a todo niño.

El dolor de África... y del mundoHay en el niño africano una melancolía que se refleja en su mirada. Hay una dosis de incomprensión que va más allá de su razonamiento. Y cuando ven a alguien que puede detener momentáneamente su monotonía, sonríen con tristeza y le estrechan la mano, y le hablan en sus dialectos. Y después, cuando el visitante se marcha, vuelve la melancolía a corroerle, y  dicen adiós con un rostro que se vuelve indescriptible.

El dolor de África... y del mundoComo los seres más débiles, la vida de los pequeños es incierta. La malaria es constante, y junto a las mordeduras de serpientes son dos de las mayores causas de muerte. Otras enfermedades perfectamente curables también terminan  con la inocencia de quienes debían ser la alegría del continente.

Por ello el niño es el verdadero dolor de África… y del mundo

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *