Confeccionan medios de protección para profesionales de la Salud talleres de Thaba en Las Tunas

24 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Confeccionan medios de protección para profesionales de la Salud talleres de Thaba en Las Tunas

Las Tunas.- Por encargo nacional, los trabajadores del taller de talabartería 112 de Bartle, en la oriental provincia de Las Tunas, fabrican protectores faciales para el personal de la Salud que lucha contra el nuevo coronavirus en los centros asistenciales.

Según informó el director de Unidad Empresarial de Base (UEB) Thaba, George Cruz Ramayo, el colectivo enfrenta la primera experiencia de este tipo, y se convierte en el segundo del país en producirlos, luego de que inició en una de las unidades de la Industria Ligera en La Habana.

Explicó que dichos protectores se fabrican con un material denominado binalitic, además: esponja, elástico, pegamento y remaches para asegurar las uniones y la calidad.

En esta etapa inicial el taller aportará unos siete mil 500 protectores sanitarios, dando respuesta al primer pedido de Salud Pública, tarea para la cual los trabajadores tienen gran disposición, destacó el directivo.

Dichos protectores faciales son comercializados a través de la Empresa de Suministros Médicos y dado el encargo nacional para la lucha contra la COVID-19, se crean condiciones para incorporar a su producción los demás talleres de Thaba en la provincia, enclavados en los municipios de Puerto Padre y Manatí, y otros del país, afirmó.

Significó además, que esos colectivos hicieron una contribución anterior a Salud Pública con la confección de nasobucos, respondiendo a la solicitud del Gobierno y de los consejos de defensa municipales en esos territorios.  En el caso del taller 113 de Manatí, ha elaborado más de seis mil nasobucos gratuitamente, y muchas de sus obreras los han hecho con el trabajo a distancia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *