Eugenio y su siembra de garbanzos

21 de Abr de 2020
Portada » Eugenio y su siembra de garbanzos

Las Tunas.-  Él es Eugenio Pérez Almaguer, un destacado campesino del municipio de Jesús Menéndez, en la provincia de Las Tunas, con excelente trayectoria en la producción de frutales.  Aunque su rostro no se ve; tras el nasobuco se percibe una sonrisa de satisfacción y orgullo porque se atrevió a entrar a lo que le era desconocido, aunque tentador.

Ahora Eugenio cosecha garbanzos. Así, sin rodeos.  Un día decidió incursionar en ese renglón, tan demandado y tan priorizado y a eso dedicó poco más de 20 hectáreas.

Casi cinco meses después, en sus tierras se recogen los sabrosos granos.  Se complace tocándolos y a saber qué piensa cuando los ve sanos, grandes y claros.  Pero, hizo un compromiso y lo cumplirá.  Su producción, que debe rondar los 500 quintales, será para semilla.

«Son unos buenos granos para sembrar y casi todo irá para la Empresa de Semillas, para su reproducción. Ya Las Tunas carecía de buenas simientes. Y estas que se obtienen aquí tienen todas las condiciones.

«Me fui a buscarla a Sancti Spíritus y no fue en vano.  Logramos una excelente producción que es lo que quería para seguir multiplicando ese grano en el territorio.  Incursionamos con dos variedades muy buenas: el JP-94 y el Sinaloa blanco.

«Es un cultivo bondadoso que salió casi sin recursos, porque de verdad que estaban escasos; pero, la siembra fue excelente que es lo importante. Y que podremos extender el garbanzo a otras áreas y seguir plantando.

«La solución es aplicar técnicas agroecológicas y darles buena atención a los cultivos.  Esa es la clave.

«Espero seguir sembrándolos.  Quiero, cuando acabe de recoger, sembrar otra vez, porque sé que es importante.  Y seguiré apoyando lo que necesite el país.  También me mantengo sembrando frutales y posturas de muchas variedades».

Realmente, se requiere más. Este es un alimento muy nutritivo para todas las personas, especialmente niños, ancianos y embarazadas, y para incrementar su presencia en las mesas familiares es preciso primero, garantizar las semillas.

Hasta la fecha, en el territorio solo existen 71 hectáreas sembradas de garbanzos, todas en la zona norte: 60 en «Jesús Menéndez» y el resto en Puerto Padre.

Extenderlo a otras áreas de la provincia de Las Tunas es la aspiración de las autoridades del sector agropecuario y el deseo de los ciudadanos por las bondades del grano.  Ojalá que se puedan multiplicar las simientes y los hombres como Eugenio, dispuestos a incursionar en un mundo nuevo; pero, sencillamente, divino.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *