Los meteorólogos de Las Tunas aportan cada vez más desde la ciencia

23 de Mar de 2020
   51

Las Tunas.- El 23 de marzo es el día mundial de la Meteorología y los especialistas de Las Tunas arriban a la efeméride con los resultados halagüeños, principalmente en el área científica investigativa.

Vivir en un territorio agrícola con la sequía como el principal evento climatológico que la perjudica, establece para ellos uno de los más grandes desafíos que intentan afrontar mejor desde la ciencia.

Desde hace años el Máster en Ciencias Yusniel Núñez Acosta, especialista principal del grupo científico del Centro Provincial de Meteorología (CMP) realiza estudios sobre este fenómeno en Las Tunas.

“Hemos demostrado que en las últimas décadas, los períodos de retorno de la sequía en el territorio son cada vez más cortos con eventos extremos muy significativos y la disminución de las precipitaciones en algunas localidades.

Como resultado de un largo quehacer investigativo sobre el fenómeno estamos culminando un proyecto nacional de interfaz de usuario con información actualizada, confiable y oportuna sobre el estado de la sequía para quienes laboran en cualquier área del sector agropecuario.

El mismo tendrá un servicio de chat las 24 horas para de forma inmediata suministrar datos que por determinadas razones y circunstancias soliciten los productores y tomadores de decisiones en momento específicos”.

Al ingenio de los meteorólogos tuneros se deben otras investigaciones acerca del comportamiento de las variables meteorológicas para la construcción del mayor parque eólico de Cuba y sobre la temperatura y la incidencia de los rayos solares en los fotovoltaicos.

Sus indagaciones sobre el clima se configuran en servicios que aportan información valiosa para la producción de alimentos como granos, miel de abeja y el cultivo del tabaco.

También estudian el impacto de  las emisiones de la zona industrial en la calidad del aire en la ciudad capital y el comportamiento de las inundaciones costeras.

Así crece el número de sectores y clientes que asumen actividades sensibles al clima recibiendo servicios especializados de meteorología en correspondencia con los convenios establecidos.

El Instituto Nacional de Meteorología, que evalúa la efectividad de los pronósticos de todo el país, certifica que la de los especialistas tuneros es superior al 92 por ciento, refiere con orgullo el Máster en Ciencias Eberto Estrada Sao, director del CMP.

“Todas las observaciones las enviamos con la calidad y en tiempo. Cada uno de los instrumentos y operadores de las dos estaciones funcionan diariamente bajo cualquier circunstancia.

Tenemos que significar además la información actualizada y clara que ofrecemos a la población en condiciones normales y la alerta temprana y oportuna de fenómenos meteorológicos peligrosos a través de los medios de comunicación».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *